Cada 4 años, la red de Bitcoin pasa por un proceso denominado halving, un evento que influye en el valor de la moneda y la rentabilidad de la minería.
El próximo halving de Bitcoin ya tiene fecha: será en el 2024 y los inversores deben estar preparados. Con herramientas como MetaTrader para poder operar en compra y venta de bitcoins y así controlar sus inversiones, especialmente en medio del halving.
El halving es un evento programado en el protocolo Bitcoin que reduce a la mitad la cantidad de nuevos Bitcoins que reciben los mineros por minar nuevos bloques, es decir, los mineros reciben un 50% menos de Bitcoins por verificar transacciones.
Las reducciones a la mitad de Bitcoin tienen lugar cada 210.000 bloques, y ocurrirán hasta que la red haya generado un suministro máximo de 21 millones de Bitcoins.
Este proceso se realiza aproximadamente cada 4 años y su objetivo es aumentar la dificultad de encontrar un bloque, lo que genera una menor recompensa, lleva a una disminución en la emisión de nuevos Bitcoins y reduce así la oferta. Esto, acompañado de una mayor demanda, suele propiciar un mercado alcista.
El primer halving se produjo en noviembre de 2012 y, desde entonces, la recompensa por bloque se ha reducido de 50 a 6,25 bitcoins. Cada vez que se produce una reducción a la mitad, se reduce la oferta de nuevos Bitcoins, lo que puede tener un impacto en el precio y la adopción de la criptomoneda.
"2020 fue un año histórico para los mercados financieros de todas las clases de activos y Bitcoin no fue una excepción. El 11 de mayo de 2020 fue el halving más reciente de Bitcoin, lo que provocó que la recompensa por bloque cayera de 12,5 a 6,25 Bitcoins. Esta actividad ha mostrado ciertos patrones y tendencias en el mercado de las criptomonedas, una de ellas es que antes y después de cada halving ha habido un aumento importante en el precio del Bitcoin, esto se debe a la disminución de la oferta y a la creciente demanda”, dijo Nahuel Martínez, cofundador de la empresa critpo Mineros Sudamericanos (SAM).
Los halvings de Bitcoin se realizan cada 210.000 bloques hasta alcanzar su oferta máxima de 21 millones.
Los mineros luego continuarán ganando comisiones por confirmar transacciones como recompensa.
Sin embargo, se sabe que el mercado de criptomonedas es altamente volátil, y las reducciones a la mitad también son una demostración de esto. Durante los períodos antes y después del halving, se puede esperar un mayor nivel de incertidumbre y fluctuaciones de precios.
Los halvings también han sido un punto de inflexión para la adopción de Bitcoin, ya que después de cada evento ha habido un aumento en el interés y la participación de mercado, lo que ha impulsado el crecimiento de la criptomoneda.
El halving siempre ha significado años alcistas, por lo que para el próximo, previsto para mayo de 2024, se espera que el precio de Bitcoin vuelva a alcanzar máximos históricos. En este momento, hay una buena ventana con precios bajos para entrar, ya que tras el halving se espera que se multiplique hasta 9 veces su valor.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que los patrones históricos no garantizan resultados futuros y que el mercado de criptomonedas es altamente volátil y está sujeto a cambios en cualquier momento, por lo que siempre debes estar alerta a posibles cambios.
Así, el mercado de las criptomonedas todavía tiene muchas posibilidades de crecimiento. Si bien las continuas caídas del Bitcoin generan una reducción en los costos para minar e invertir en criptomonedas, lo que permite a cualquiera ingresar al mercado colocando un capital razonable, es probable que esta situación cambie luego del próximo halving. Es por esto que este es un buen momento para invertir en Bitcoin.
Si deseas saber más sobre Bitcoin, puedes visitar el sitio web de Exfor. Por primera vez, se les ofrece a los traders precios directos de un proveedor de liquidez. ¡No pierdas la oportunidad de obtener durante 2 meses una suscripción gratuita! Al finalizar esos dos meses, con solo USD $25 al mes, podrás asegurar tu éxito en el mundo del trading.