El documental "Diarios de Bitcoineta" fue estrenado el 28 de enero en el canal de Youtube oficial de esa iniciativa y fue anunciado a través de Twitter ese mismo día. Cointelegraph en Español dialogó el 4 de febrero con Joel Fernández, uno de los miembros de la tripulación, para conocer las experiencia vividas.
“Diarios de Bitcoineta” es una producción audiovisual que resume entrevistas, anécdotas y experiencias de ruta de la gira que realizó la Bitcoineta durante 2018 por varios países del sur de Latinoamérica. Esta iniciativa surgió para recorrer el continente americano intercambiando conocimientos y experiencias de vida.
La producción tiene una duración de casi diez minutos, y en forma dinámica alterna una gran cantidad de testimonios con paisajes de rutas y localidades por donde fue pasando el utilitario y su tripulación.
La Bitcoineta nació con la idea principal de generar puentes entre quienes están desarrollando nuevas tecnologías vinculadas a las criptomonedas y las cadenas de bloques, y distintos ecosistemas productivos, sociales, culturales y económicos.
Más sobre este tema: 'Batmobile Bitcoin': organizaciones sin fines de lucro argentinas lanzan una gira de minivan para difundir las criptomonedas
La Bitcoineta, cuyo nombre se desprende de la suma los términos de "Bitcoin" y "camioneta", es un utilitario especialmente acondicionado las rutas y dar a conocer la tecnología Blockchain.
El vehículo fue modificado de forma funcional para viajar, producir, transmitir online y vivir sobre ruedas.
Cuenta con una tripulación itinerante. Esto quiere decir que durante el recorrido por diferentes tramos se va produciendo un recambio de viajeros.
Es un proyecto sin fines de lucro y financiado con el aporte de donantes y sponsors que creen en la capacidad de la Blockchain para mejorar la vida de la gente. Cabe destacar que esto se da también gracias al apoyo de la ONG Bitcoin Argentina y Bitcoin Latinoamérica.
Te puede interesar: Banco argentino utiliza ahora Bitcoin para transacciones transfronterizas
Entre los objetivos principales se encuentran:
1 – Conocer a distintas personas y organizaciones que inspiren la creación de nuevas soluciones y en donde éstas tecnologías puedan dar valor.
2 – Difundir Blockchain, Bitcoin y sus casos de uso.
3 – Ayudar a municipios y asociaciones a implementar soluciones más transparentes y nuevos modelos de financiamiento.
4 – Ayudar a individuos a desarrollar nuevos modelos de monetización de su esfuerzo.
5 – Crear una experiencia de comunicación que pueda luego ser replicado en distintas partes del mundo.
Fueron varias las personas que viajaron con la Bitcoineta, con equipos que hacían relevos para circular por las rutas argentinas.
Te puede interesar: Andreas M. Antonopoulos en Buenos Aires: "Hay que superar el miedo demostrando que la centralización es incorrecta"
Cointelegraph en Español dialogó con uno de los miembros más jóvenes de ese equipo, Joel Fernández, que a sus 23 años ya recorrió muchos kilómetros.
"Soy bitcoiner desde hace más de tres años, y con esto tuve la oportunidad de conocer varias provincias argentinas y hacer dos cruces fronterizos: uno a Bolivia y otro a Chile", contó.
Y es que Joel Fernández se subió a la Bitcoineta en varias oportunidades. Participò de dos tramos casi completos. Uno fue el Noreste Argentino, recorriendo las provincias de Chaco, Formosa, Corrientes y parte de Entre Ríos. El otro fue el Noroeste Argentino, con las provincias de Salta, Jujuy y cruzando a parte de Bolivia. A eso se le sumó el cruce de los Andes, desde Mendoza hacia Santiago de Chile.
"Juntarnos con gente que queremos esta tecnología es algo único. La idea es que la gente que no tiene acceso, conozca sobre el tema", resaltó.
También te puede interesar: Startup argentina utiliza blockchain para comercializar commodities agrícolas
"La primera parte del documental es muy recomendable de ver porque se ve la conexión de todo el ecosistema de Argentina y Latinoamérica", dijo Fernández.
El video permite observar un espectro variopinto de personas interesadas en conocer más sobre Bitcoin, con testimonios que se recolectaron en el medio de encuentros con estudiantes, fogones, charlas, proyecciones de películas, acampes, reuniones, etc.
Otra iniciativa de la Bitcoineta, es repartir stickers donde se ve la frase “Acepto bitcoins”, para que la gente los use en sus locales comerciales.
Otro testimonio
“Nosotros no le pedimos inscripción ni nada a la gente para que reciban nuestras charlas. A veces llegamos a un lugar y hacemos dos o tres actividades distintas”, explicó Chevy Contreras, otro argentino miembro de la tripulación de la Bitcoineta, según informó Diario Bitcoin.
“No importa si hay una sola persona que quiere recibir la charla, a esa le enseñamos”, comentó Contreras.
“Nos preguntan qué ganamos con esto. Económicamente no ganamos nada. Ganamos en la satisfacción de enseñar, le damos una mano a la gente para entender la tecnología”, remarcó Contreras.
No dejes de leer: Binance instalará incubadora de proyectos cripto en Buenos Aires en 2019
Cruzando fronteras
Luego de atravesar la cordillera de los Andes, la Bitcoineta llegó en diciembre de 2018 a Chile, para estar presente durante la última edición de Labitconf (uno de los eventos sobre Bitcoin & Blockchain más importantes de Latinoamérica).
Allí estuvo estacionada en la entrada del predio donde se realizaban las conferencias, de manera que cualquier interesado, sin necesidad de estar inscripto, podía acercarse a conocerla e incluso a dialogar con miembros de su equipo, sobre temas como tecnología, criptomonedas y experiencias de viajes.
Cabe destacar que la Bitcoineta ha recorrido rutas de varios países, entre ellos Argentina, Paraguay, Bolivia, Chile y Uruguay. El reto de 2019 es recorrer Sudamérica hasta Colombia.
El documental concluye diciendo “Continuará…”, lo que implica que se podrían ver nuevas entregas en el futuro, con material audiovisual y nuevos testimonios de los otros viajes que ya se están realizando este año.
También te puede interesar: Andreas Antonopoulos conversó con Cointelegraph en Español durante su visita a Argentina en LaBITconf
Presentación en España
El 19 de septiembre de 2018, la Bitcoineta fue presentada también ante miembros de la comunidad Blockchain España. Sebastián Alejo Contreras habló en esa oportunidad sobre las experiencia de hacer posible esa iniciativa.
En este marco, se anunció que Avalbit, León BlockchainHub y Blockchain España colaborarán para lanzar la “Blockchaineta” de España, con el mismo objetivo que la Bitcoineta, pero para acercar conocimientos sobre Blockchain a todos los rincones de España.