El Pacto Mundial o el Pacto Mundial de Naciones Unidas, un acuerdo no vinculante cuyo objetivo es animar a las empresas a adoptar políticas sostenibles y socialmente responsables, ha aceptado como participante a la plataforma de juegos blockchain y tokens no fungibles, Enjin.
Enjin anunció el día de hoy que explorará formas de utilizar los tokens no fungibles, o NFT por sus siglas en inglés, para promover la sostenibilidad y la igualdad como parte del pacto de la ONU. La empresa sugirió utilizar la tecnología para luchar contra el cambio climático empleándola en empresas de captura de carbono y reducir la brecha de riqueza a nivel mundial permitiendo a los creadores de contenido de todo el mundo el acceso sin restricciones a los mercados de NFT.
"Mientras luchamos por recuperarnos de la pandemia mundial y sus consecuencias, estamos experimentando un crecimiento exponencial de tecnologías como la IA y Blockchain", dijo el director del Centro de IA y Robótica del Instituto Interregional de las Naciones Unidas para la Investigación sobre la Delincuencia y la Justicia, Irakli Beridze. "Más que nunca, tenemos que aprovechar y explotar el potencial de estas nuevas tecnologías para garantizar que estemos más preparados y más unidos en el futuro, con el fin de hacer de nuestro planeta un lugar más habitable y equitativo para todos".
La ONU ha enumerado 17 objetivos de desarrollo sostenible que espera alcanzar para 2030, entre ellos reducir la desigualdad, ofrecer educación de calidad y fomentar el consumo y la producción responsables. Esther Chang, directora ejecutiva de la Red del Pacto Mundial de Singapur, dijo que la participación de Enjin en el pacto de la ONU podría ayudar a cumplir estos objetivos, debido a que "la tecnología desempeña un papel importante".
La empresa ya se ha sumado a iniciativas que impulsan prácticas más ecológicas y sostenibles, como el Crypto Climate Accord, en el que los participantes se comprometen a lograr emisiones netas cero en el consumo energético. Enjin dijo que planeaba hacer de sus NFT neutrales de carbono cero para 2030, y afirmó que su cadena de bloques JumpNet ya es carbono negativo.
La preocupación por el medio ambiente ha acaparado la atención de las industrias mundiales, incluidas las de criptomonedas y blockchain, dado que los efectos del cambio climático parecen ir en aumento. La ONU ha dicho que la tecnología Blockchain tiene el potencial de abordar la crisis climática y ayudar a alcanzar una economía global más sostenible.
Sigue Leyendo:
- Enjin obtiene 20 millones de dólares de la venta pública del token EFI: el capital se utilizará para el desarrollo de una de red de NFT basada en Polkadot
- La comisión de la ONU lanza una nueva advertencia contra la adopción de BTC en El Salvador
- En Colombia se hace la primera prueba piloto de emisión de bonos con tecnología Blockchain
- Blockchain y sostenibilidad: una mirada más allá de solo usar la electricidad
- Ignora los titulares, la minería de Bitcoin ya es más ecológica de lo que crees
- Una blockchain ecológica debe ser más eficiente, no consumir más energía
- Plataforma chilena dedicada al entorno energético crea grupo de trabajo para hablar sobre la tecnología blockchain en este sector