Cointelegraph en Español consultó a referentes del ecosistema cripto en España y Latinoamérica para conocer qué opinan y cuáles son sus predicciones sobre el precio del Bitcoin, la criptomoneda más conocida, y cómo podría moverse durante el 2019.
Las entrevistas se hicieron teniendo en cuenta que el Bitcoin alcanzó un precio máximo de casi USD 20.000 en diciembre de 2017. Luego sobrevino el llamado criptoinvierno con una importante caída. Y en los últimos meses se nota cierta estabilidad. La pregunta del millón pareciera ser ¿Cuál será el precio del Bitcoin?
Un denominador común en varios de los entrevistados fue que consideran más importante la tecnología por detrás del Bitcoin que su precio. Y no es un dato menor, puesto que en los últimos meses encontramos numerosas empresas que han estado avanzando con proyectos relacionados con blockchain y criptomonedas.
Esto demuestra que el sector está generando un gran interés por parte de los actores tradicionales. Es solo una cuestión de tiempo antes de que el precio de las criptomonedas comience a reaccionar ante todos estos desarrollos fundamentales.
A continuación, las predicciones sobre el precio de Bitcoin para 2019:
Álvaro Cobarro, CEO de Bitcobie (España)
En Bitcobie no somos de hablar de precios. La parte de trading la dejamos bastante de lado. Nos parece más importante usar nuestros esfuerzos en que la gente se forme, crear una base para que toda esa fiebre de entrar en BTC o cripto por un motivo puramente especulativo, como pasó en 2017, pues al menos se transforme en que la gente vaya más segura.
Hay historias de gente que ha perdido su clave porque no sabía ni lo que era una clave, etc.
Realmente si me preguntas un precio no te sabría decir a cuanto terminaría el BTC a final de año. Pero si lo vemos con el precio actual, podríamos decir que es jugoso para los trader llevarlo de arriba a abajo, de los USD 3500 a los USD 4500.
Hay que ser un poco realistas. El interés en cuanto a medios de comunicación y al gran público, ha bajado muchísimo.
Pero estamos hablando de que es un momento en que se está desarrollando más sobre la tecnología blockchain y Bitcoin. Vemos día tras día noticias de grandes empresas que, aunque sea están haciendo pruebas en blockchains privadas (que es como jugar una demo de un juego). El interés de grandes corporaciones e inversores en blockchain, indica que no muy tarde volveremos a ver precios altos.
Pero si todo sigue igual, y se va desarrollando y favoreciendo la adopción con una comunidad sana y formada, podríamos estar hablando -por decir algo- de que el BTC alcance unos USD 7.000. Espero quedarme corto. A nadie le importaría que volviera a los máximos a fin de año. Pero no lo sé.
Una de las cosas que más me gustó escuchar en un evento en Mëxico fue que, en lugar de preguntarnos cuándo llegaremos a la Luna, deberíamos preguntarnos cuándo podremos pagar un café con Bitcoin.
También te puede interesar: Argentina: BitcoinDay llegará a Córdoba en abril
Alex Preukschat, nodo coordinador de Blockchain España y nodo miembro de la Alianza Blockchain Iberoamérica para España
Nadie puede predecir el precio y nadie sabe lo que pasará en el futuro. Dicho esto, desde Blockchain España lo que vemos es que probablemente el precio de las criptomonedas o el Bitcoin estará en recesión para lo que queda del año y que no veamos una ligera mejora hasta el año 2020. Y cuando digo ligera, quiero decir muy suave. Quizás haya que esperar al 2021 para realmente ver de nuevo movimientos importantes.
No es el precio lo importante, sino cómo está mejorando la tecnología, como se están desarrollando las cosas. Y hay ecosistemas como el del Bitcoin que están muy activos, están más sanos que nunca, y ahí somos muy optimistas porque la parte tecnológica va muy bien.
No dejes de leer: Dictan una diplomatura en Criptoeconomía en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires
Alejandro Beltrán, director general de Buda.com Colombia
Bitcoin emula el comportamiento de mercado de instrumentos financieros tradicionales en maduración. Sus fundamentals están directamente relacionados con la tecnología (actualizaciones de la red, problemas de escalabilidad, entre otros) y ese es el elemento primario de los cambios en el precio del subyacente.
No obstante, hemos visto que existen factores de tipo regulatorio y de desarrollo funcional en el sector de comercio y la industria financiera que han influido en la volatilidad y especulación (expectativa de aprobación de la SEC del ETF’s sobre Bitcoin). Estos factores son transitorios al tomar la decisión de comprar o vender bitcoins y tiene un impacto de corto plazo.
Desde la base estructural, Bitcoin ha logrado un crecimiento exponencial en su aplicabilidad en el mundo real, sobre todo en superar sus problemas de escalabilidad, como es el caso de Lightning Network, el cual ya opera más de 35 mil canales y unos 4000 nodos a disposición. Veremos unos fundamentals muy sólidos para proyectar un precio de Bitcoin al alza en los próximos meses, con las volatilidades de corto plazo que ya conocemos todos.
Para los técnicos, el precio ha registrado una caída del 80 con respecto a su máximo, tendencia que se ha dado varias veces en su precio. Este movimiento a la baja ha tocado un piso que nos está indicando un periodo de incertidumbre y estancamiento.
Recuerden que después de estos periodos, llega la etapa de movimiento al alza, por lo que tendremos un segundo semestre con expectativas positivas para Bitcoin si no ocurre nada con los fundamentals.
Es importante resaltar que Bitcoin está madurando rápidamente, eso se refleja en la profundidad de Mercado y en las fluctuaciones en los precios, por lo que no esperemos altas volatilidades como las presentadas en 2017.
También te puede interesar: De Argentina a Paraguay: Por primera vez se realizó una exportación, a través de la aduana, utilizando bitcoins
Manuel Beaudroit, CMO de Bitex (Argentina)
El precio está bastante lateral últimamente. Por lo que se viene hablando a nivel internacional, lo que se está esperando es la entrada de grandes jugadores como Fidelity, Bakkt y otros, sobre todo por lo que es el dinero institucional. Los grandes players que pueden traer varios miles de millones en juego.
Una de las cuestiones fundamentales que permitirán que esto suceda son las soluciones de custodia institucional para estos players. Si eso sale, creo que eso sería un disparador para que haya una corrida un poco más agresiva.
A nivel de expectativa de precios es difícil saber, pero escuché hablar de USD 9000 para este año. Sin embargo, creo que eso es indefinido, aunque puede llegar a ser un buen número.
Después hay temas de uso masivo que pueden estar dados por jugadores como Starbucks y similares, que empiecen a usar Lighting Network. Eso puede llamar la atención de mucha gente. Cuando se den estos hechos que atraen al mainstream, también pueden implicar disparadores de precio.
No dejes de leer: Los criptomercados están operando de manera lateral, Bitcoin tiene un soporte de USD 3.900
Pronósticos del Bitcoin 2019
Joel Fernández, fundador de Bitcash (Argentina)
Se está terminando el primer trimestre del 2019. Bitcoin sigue estancado entre los USD 3500 y los USD 4000. Hay personas optimistas, pero yo creo que este año va a ser más un tiempo para comprar BTC que para esperar un mercado alcista.
Los mercados bajistas siempre tienden a extenderse un poco más que el último mercado bajista. Uno de los primero fue en el 2011, de unos 170 días. En el 2013/2014 duró entre 400 y 420 días. La mayoría de los analistas técnicos creen que este mercado bajista podría durar -o congelar el precio entre USD3500 y USD4000- entre 650 y 670 días antes de empezar una alza.
A futuro y a largo plazo, el BTC siempre va para arriba. Pero este año no espero un rally. Es para tener y guardar, o comprar. O generar BTC ofreciendo bienes o servicios
Creo que BTC podría terminar el 2019 entre USD 10.000 y USD 15000 dólares, si empezamos a ver una suba en el segundo trimestre.
Más sobre este tema: Buenos Aires: Brindarán un workshop gratuito sobre Bitcoin y Lighting Network
Leo Elduayen, cofundador de Koibanx (Argentina)
Creo que, analizando el ecosistema en general, lo que vimos en 2018 fue una gran depuración del ecosistema.
En diciembre de 2017 vimos el famoso pico de casi USD 20000. Vimos el boom de una cantidad de gente metiéndose de lleno en el BTC y en el mercado en general de las ICO, sin tener la debida instrucción, y me refiero al tiempo que le dedicaron, para enteder estas variables y cómo funcionaba.
Esa vez se movió mucho a través de inversores que no tenía instrucción necesaria. Esto generó corridas. Ante la menor noticia negativa la gente entra en pánico. Por los motivos no fundamentados que los hicieron meterse en esta tecnología, también salieron. Y eso generó el efecto dominó que vivimos durante el 2018.
Si lo comparamos también con cómo se comportó el precio desde el pico anterior, en 2013, todavía vamos a ver un resabio de esta depuración en 2019.
Durante el 2018, en términos de precio el BTC perdió valor, pero no así en cuanto al desarrollo de la tecnología. Hubieron varios avances muy interesantes como fue en su momento Bitcoin Cash (independientemente de si estas a favor o en contra); o por ejemplo como Segwit2x, o el lanzamiento de RSK, y este año la implementación de Lighting Network.
Los datos objetivos indican que hay tecnología que se desarrolla permanentemente y sigue construyendo fundamentals más fuertes.
No tengo dudas de que el BTC por sus características y valores fundamentales, no sólo en algún momento volverá a romper el pico máximo sino que lo va a sobrepasar y con convicciones más fuertes. Y lo digo basándome en el desarrollo que va teniendo el ecosistema. Por ejemplo, los números de billeteras descargadas y creadas van aumentando. La adopción va aumentando. Cada vez hay más instituciones académicas que incluyen la temática en sus currículas. Cada vez son más las grandes corporaciones de distintas industrias, que estudian la tecnología para ver cómo implementarlas en sus procesos productivos
Cada vez son más los gobiernos que, o afirman el marco regulatorio o emiten opiniones sobre el tema.
Yo creo que todos estos son argumentos muy fuertes para que en algún momento el BTC cumpla con la misión con la que fue creado, que según el paper de Satoshi Nakamoto, es permitir la transferencia de valor y su atesoramiento, de la mejor manera posible que hoy conocemos.
Eso vale y mucho. Pero cuánto vale, y cuándo alcanzará el valor, es muy difícil predecirlo. Hay muchos factores que afectan la volatilidad del mercado. Es también interesante estudiar esa volatilidad, para ver que tiende a disminuir, lo que es un signo de maduración.
Es una tecnología que permite transferir valor con la sencillez de un click o un tap en tu smartphone, que es digital, transferible, y que protege tu privacidad y todo a una fracción de lo que hoy cuestan los sistemas tradicionales. Es algo que vale muchísimo. Y como tiene tanto valor a veces genera temores o amenazas en ámbitos donde hoy se concentra este valor. Por eso hay posiciones tan yuxtapuestas.
No puedo predecir con exactitud en cuantos años aumentará el precio. Pero estoy seguro de que va a pasar.
Más sobre este tema: Según la firma de inversión Canaccord Genuity, el valor del Bitcoin podría alcanzar los USD 20.000 este año
Santiago Molins, Head of IT & Innovation de Athena Bitcoin Argentina
No me gustan las predicciones. Simplemente quiero poner en contraposición dos elementos que me hacen pensar en escenarios alcistas y uno no tan alcista.
Por un lado ya sabemos que hay una emisión limitada y que falta muy poco para el próximo halving. Estamos hablando de un año y unos poquitos meses.
Por otro lado tenemos una cantidad muy grande de BTC que están residuales de la quiebra de Mt.Gox y todavía no sabemos si se los van a repartir entre los acreedores o si se los van a dumpear para luego repartir el dinero fiat.
Quedan 137891 BTC. Son 144 bloques por dia aproximadamente y 12.5 BTC por bloque: 1800 BTC por dia. Luego del halving serían la mitad, 900. O sea, 76 días de emisión al ritmo actual en impacto de dumpear esos BTC. O el doble, 153.2 dias de emision post halving
No podría decir ningún numéro pero me gustaría tener en cuenta esto. Quiero ver qué pasa con Mt. Gox.
Te puede interesar: El Banco Central de México abrió consultas para operaciones con criptomonedas
Andrés Salamone, coordinador general de Córdoba Bitcoin
Bitcoin se ha solidificado firmemente en el rango de precio USD 3200/USD 3800. Se empiezan a percibir cambios en la tendencia bajista que reina desde diciembre de 2017, ya que se visualiza un "piso" del precio del BTC en estos rangos detallados previamente.
Antes de finalizar el 2019 es posible el escenario de volver a los USD 5800/ USD 6000 como precio base. Otro escenario posible es que, si sigue la tendencia bajista, podamos ver al Bitcoin cerca de los USD 2800/USD 3000.
Esta estabilidad (o poca volatilidad) de precio que tiene el Bitcoin, según mi óptica y como análisis fundamental, es entre otras cosas producto de una realidad mundial particular. La Guerra Fría entre EEUU vs China y Rusia a llevado a los mercados a una hipersensibilidad como nunca antes, afectando también al mundo cripto.
No obstante, en mayo de 2020 tenemos el "Halving", en donde la recompensa a los mineros pasa a ser la mitad (de 12,5 BTC a 6,25 BTC). Evidentemente nadie conoce el futuro, lo que sí está claro es que cada 10 minutos se emitirán 6,25 Bitcoins menos al mundo, por lo que con el paso del tiempo la escasez irá en aumento. Si además también aumenta la demanda, los precios tenderían al alza.
Tengamos en cuenta que el mundo crIpto fue avanzando cada vez más en cuanto a la tecnología subyacente (blockchain). La "Lightning Network", los "Micropayments" han demostrado que Bitcoin puede solucionar el problema de escalabilidad y ser el día de mañana la moneda a utilizar por todo el mundo. Se sigue trabajando sobre eso y a todo vapor.
Varios países siguen investigando sobre la tecnología Blockchain y estudian diferentes casos de uso e implementación. Bitcoin gana terreno mes a mes en el escenario mundial por lo que se esperan grandes demandas por parte de entidades gubernamentales y el mundo privado.
Esta información no es un consejo sobre inversiones. Cada uno debe hacer su propia investigación y arriesgar bajo su propia responsabilidad.
También te puede interesar: Argentina: Una empresa informatiza el uso de cheques con un desarrollo sustentado en blockchain
Gonzalo Arzuaga, Fund Manager en Terrifico Capital. Autor de "Criptomonedas: Las mejores estrategias para invertir en bitcoins, ICO y tokens"
Mi convicción de que en diez años Bitcoin va a valer USD 1,000,000 es cada vez más fuerte. Ayer vi a mi hija (seis años) interactuar con su primo (de cuatro) y decirle "te mando plata" y con el puño cerrado "tirarle" la plata abriendo la mano. Ya no necesito más pruebas científicas de que el dinero digital es necesario para las nuevas generaciones.
Volviendo a mi predicción del Bitcoin a largo plazo, nada indica que va a subir todos los días un poquito. La historia de las adopciones de revoluciones tecnológicas históricamente atraviesan períodos de inestabilidad, incredulidad, adopción masiva, para volver a empezar.
En 2019 me sorprendería gratamente si el precio del bitcoin supera los USD 7.500.
También puede interesarte: Según TurismoBTC, cada vez más comercios turísticos y gastronómicos reciben Bitcoin
Pedro Rey Puma, encargado de Cripto La Plata y Blockchain Projects Manager en Traftecno (Argentina)
Estimo que el precio de BTC se mantendrá debajo de la línea psicológica de los USD 10 mil y, si la sobrepasa será por poco tiempo. La razón es que el foco de la gente aún está en la especulación. La idea de pagar un café o que sea la moneda global de pagos como Satoshi Nakamoto pensaba, está a varios años de poder cumplirse.
No hemos logrado educar a las grandes masas aún sobre la verdadera esencia de las criptomonedas y Blockchains.
No puede haber crecimiento sostenible si lo único que se busca es vender una vez alcanzado un ROI.
Otro motivo es que BTC deja de ser la moneda de entrada y salida al mundo cripto. En consecuencia, hay menor demanda. Más exchanges incorporan nuevas criptomonedas para comprarlas directamente por fiat.
El precio de una criptomoneda sube por especulación u orgánicamente por la demanda genuina para resolver los problemas para los que fue creada.