El sector bancario es una de las industrias más grandes de toda la economía mundial. La crisis financiera mundial del año 2008 y la consecuente caída de distintos bancos de todas partes del mundo nos demostró el peso que pueden tener estas instituciones dentro de la vida de todos nosotros.

Esa chocante y frustrante realidad fue una de las motivaciones que llevó a Satoshi Nakamoto a crear Bitcoin, una moneda digital que funcionara de una forma descentralizada e independiente del sector bancario mundial. Esta idea la plasmó inclusive en el Bloque Génesis de la red Blockchain del Bitcoin.

Pero, ¿Cómo batallar con la industria bancaria? ¿Se le puede ganar a los bancos? Esa es una lucha que todavía el Bitcoin y el resto de las criptomonedas están dando. No ha sido una batallar fácil puesto que los bancos llevan muchos años trabajando y una gran parte de la sociedad se ha acostumbrado a su funcionamiento.

Entre la “invencibilidad” del sector bancario y la innovación de las criptomonedas, se planta Ripple, una criptomoneda con un proyecto que busca servir de puente entre ambos sectores para así lograr ofrecer el mejor servicio para el consumidor. 

Comprende mejor el tema: Ripple sobrepasa a Ethereum para reclamar el número dos en CoinMarketCap

¿Qué es Ripple?

Usualmente, cuando hablamos de Ripple solemos referirnos tanto a la plataforma como la criptomoneda de forma instintiva, pero, no son lo mismo y es necesario que sepamos diferenciarlo claramente. La moneda se denomina XRP y es una moneda digital que funciona dentro de una red denominada “RippleNet”. 

Así mismo, la empresa que está detrás de todo el desarrollo del proyecto se llama Ripple, aunque no siempre tuvo este nombre. Fundada en el año 2012 por Chris Larsen y Jed McCaleb bajo el nombre de OpenCoin, la empresa empezó con la idea de crear una moneda en la que las transacciones fueran verificadas por los propios miembros de la red por medio de consenso y no por potencia de cómputo.

Te puede interesar: Ripple lidera coalición de criptos en busca de supervisión del gobierno para estimular criptomonedas y blockchain

Posteriormente, en el año 2013 la empresa pasó a llamarse Ripple Labs y finalmente, en el año 2015, como muestra de que el proyecto estaba en crecimiento, obtuvo su nombre definitivo, Ripple.

XRP

Basándonos en la visión de los desarrolladores del proyecto, el token XRP contribuye a la construcción del Internet de valor, un ecosistema en el que el dinero pueda moverse en la red tan rápido como se traslada la información. Según el Código Fuente en GitHub que mantiene Ripple, sobre la definición de la moneda XRP se nos dice que:

 “XRP es un activo público, sin contrapartida, nativo del libro mayor XRP, y está diseñado para unir las diferentes monedas en uso en todo el mundo. XRP se cotiza en el mercado abierto y está disponible para que cualquiera pueda acceder. El libro mayor XRP se creó en 2012 con un suministro finito de 100 mil millones de unidades de XRP. Sus creadores obsequiaron 80 mil millones de XRP a una empresa, ahora llamada Ripple , para desarrollar el libro mayor XRP y su ecosistema. Ripple usa XRP para ayudar a construir el Internet de valor, marcando el comienzo de un mundo en el que el dinero se mueve de manera tan rápida y eficiente como la información actual.”

Como podemos observar, la moneda XRP no está en una red Blockchain como sucede con el resto de las criptomonedas, sino que esta cuenta con un Libro Mayor Contable. Este libro mayor de XRP cuenta con una serie de características propias que definen así mismo a la criptomoneda en sí. Los elementos propios que definen a este sistema son: 

  • Procesamiento de transacciones con resistencia a la censura: Ninguna parte de forma individual puede establecer que transacciones se plasmarán en el libro y cuáles no. Así mismo, no es posible revertir una transacción una vez que la misma se ha completado dentro del libro mayor. 

  • Algoritmo de consenso con rapidez: El algoritmo que se mantiene dentro del libro mayor para determinar la veracidad de las transacciones suele ejecutarse en un plazo entre 4 a 5 segundos, permitiendo que se puedan llevar a cabo hasta unas 1500 transacciones por segundo.

  • Suministro de XRP finito: Al igual que el resto de las criptomonedas que existen en el mercado, las monedas XRP se producen de forma limitada. Tal y como la definición de la moneda nos lo indica, existen y existirán 100 mil millones de monedas dentro de la red. Sin embargo, a diferencia del resto de las criptomonedas, una gran mayoría de estas 100 mil millones de monedas están en posesión de la empresa Ripple y aquellos que quieran esta moneda, deberán adquirirla con la empresa.

  • Desarrollo de software constante: Según las palabras del equipo de desarrolladores de Ripple, la empresa se mantiene continuamente trabajando para mejorar el sistema. Además, están abiertos para que la comunidad de usuarios participe en el código abierto del proyecto.

  • Seguridad dentro del sistema: El libro mayor de Ripple utiliza las mismas medidas de seguridad que la red Bitcoin, pero además agrega el Ed25519, un algoritmo de clave criptográfica más seguro y blindado.

  • Herramientas propias de Contratos Inteligentes: A pesar de que los Contratos Inteligentes no están (todavía) en la red de Ripple, su libro mayor si cuenta con algunas características propias de ellos. Elementos como servicios de Escrow para garantizar las operaciones y canales de pago instantáneos entre partes son posibles gracias al desarrollo del protocolo Interledger. Según la definición de la propia página web del proyecto, Interledger es un conjunto de protocolos abiertos que se emplean para enviar pagos por medio de distintos libros de contabilidad.

Todas estas características propias de la moneda XRP están diseñadas para que la moneda sea utilizada en dos sectores específicos dentro del mundo financiero: Para los bancos y para los procesadores de pagos. Según la página oficial de Ripple, para los bancos la moneda funciona como un sistema para que los bancos puedan tener liquidez ante los pedidos del sistema financiero sin tener que recurrir a las cuentas de los usuarios del banco. 

Leer más: Importante banco omaní se une a la red de pagos transfronterizos de RippleNet

Por otro lado, para los proveedores de pago (como puede ser PayPal o Payoneer), se busca ofrecer la moneda para que funcione como un mecanismo que ayude para que las transferencias entre las distintas monedas que existen dentro del mercado sean más rápidas, económicas y seguras.

Si detallamos bien lo que los desarrolladores plantean para Ripple nos podemos dar cuenta que lo que se busca es que XRP funcione como un puente entre todas las divisas del mundo. El objetivo de la moneda no es lograr posicionarse como una moneda de referencia dentro del mercado ni tampoco se busca derrocar el sistema tradicional, solo plantea mejorarlo por medio de su sistema.

¿Se puede minar Ripple?

Otra diferencia radical de la moneda XRP y todo su ecosistema en comparación con el Bitcoin es que el primero no se puede minar. En el caso de XRP ya todas las monedas están creadas y lo que se debe realizar es “anotar” las transacciones dentro del libro mayor de XRP. 

Dentro de este libro mayor de XRP existen unos servidores independientes que se encargan de verificar las transacciones, un procedimiento similar al que ejecutan los mineros dentro de las redes Blockchain tradicionales, sin embargo, para el caso de Ripple estos servidores se les denomina “Rippled”.

Estos Rippled pueden separarse en dos “tipos” según las funciones que cumplan. Por un lado, están los servidores de seguimiento que se encarga de distribuir las transacciones y consultas dentro del libro mayor de XRP. Por el otro lado, vamos a observar a los servidores de validación que se encargan de supervisar y desarrollar la secuencia del libro mayor de XRP.

Ripple utiliza un sistema en el que se permite la interacción humana para lograr la determinación de los validadores dentro del libro mayor XRP. Según los desarrolladores, de esta forma permiten que exista una mayor descentralización que los sistemas criptográficos que utilizan la Prueba de Trabajo (Proof-to-Work en inglés) para determinar quiénes registran los bloques dentro de la red. Este sistema de interacción humana permite que los validadores se dispersen entre distintas jurisdicciones y que el proyecto no se concentre en un solo lugar.

Sigue leyendo: Brad Garlinghouse, CEO de Ripple, dice que JPMorgan Coin "pierde el sentido" de las criptomonedas

Desde el comienzo de Ripple, la empresa Ripple decidió ser ella misma el principal validador de la red, así como el validador de mayor confianza. Es la empresa la que decide quienes son los nuevos validadores dentro de la red y, según los números de seguimiento que lleva Ripple, ya hay más de 130 validadores dispersados en todo el mundo.

Uno de los puntos más criticados dentro de red es que los validadores de operaciones tienen la capacidad de “congelar” operaciones realizadas dentro del Libro Mayor de XRP. Aunque, según lo que explican los desarrolladores, el congelamiento de fondos no se aplica al XRP y en realidad se aplica a cualquier otra moneda que sea emitida dentro del Libro Mayor de XRP

Comisiones por usar Ripple

Para evitar las transacciones de SPAM dentro de la plataforma, la red de Ripple ha establecido una comisión neutral de 0.00001 XRP por cada transacción básica. Este costo puede aumentar si se solicita realizar operaciones más complejas como por ejemplo pagos con multifirmas o transacciones con Escrow y ello es debido a que estas operaciones consumen más recursos dentro de la red. Los montos de XRP que se pagan por comisión no son recibidos por ningún validador, sino que se proceden a destruir por completo.

Sigue conociendo en: Ripple vendió USD 535 millones en XRP durante 2018

A la par de la comisión neutral existen las tarifas de transferencias, una comisión porcentual que se cobra para transferir las monedas que sean emitidas dentro del libro mayor de XRP. Esta tarifa es usualmente implementada por las instituciones financieras que emitan sus divisas dentro del Libro mayor de XRP.

RippleNet

Al entender los principios más básicos y fundamentales de la moneda XRP, es importante que comprendamos ahora lo más importante acerca de la RippleNet, la red propia de Ripple en donde funciona la moneda XRP. 

Viendo la información que nos muestra la página web oficial de la red vamos a encontrarnos con que permite “una experiencia sin fricción para enviar dinero globalmente”. Más adelante se nos menciona que es una red global de pagos en la que se busca facilitar “la conexión y la transacción a través de su sólida red de más de 200 bancos y proveedores de pagos en todo el mundo”.

Uno de los puntos elementales de la RippleNet y que le distingue del resto de opciones dentro del mercado es la cualidad de la “Liquidez a pedido”. Esta herramienta permite que los usuarios puedan tener la liquidez necesaria en la moneda con la que están buscando trabajar, permitiendo así pagos instantáneos hacia cualquier lugar.

¿Cómo logra tener liquidez en todo momento? Conectado a clientes de todas partes del mundo. RippleNet busca cubrir las necesidades de cada cliente por medio de todos los clientes que están conectados a la red. 

Para ejemplificar la situación, imaginemos que Pedro tiene pesos argentinos y quiere hacer una transferencia a un banco en Rusia, pero no cuenta con los rublos necesarios para ello. Por otro lado, tenemos a Roberto que tiene euros en su cuenta en España, pero quiere obtener pesos argentinos. Por último, está Alicia que tiene rublos y está necesitando obtener euros. 

Para conocer más sobre el tema: Importante banco privado de la India se asocia con Ripple para las remesas transfronterizas

La RippleNet se encarga de conectar a todos estos usuarios para que finalmente cada uno de ellos pueda brindar con lo que cuenta y recibir la moneda que está necesitando. Con este sistema, la RippleNet asegura la liquidez de la red en todo momento y para cualquier tipo de divisa que pueda necesitar el usuario. Todas esas conexiones de cambio se realizan bajo una sola divisa, la moneda XRP que funciona precisamente dentro de la red.