Cuando hablamos de diversificar nuestra cartera de criptomonedas, suele surgir la pregunta de cómo evitar la correlación que existe entre grandes nombres, como Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH). 

Históricamente, estos dos gigantes tienden a moverse de manera similar, lo que puede limitar el potencial de nuestra estrategia de inversión. Para descorrelacionar una cartera y reducir el riesgo, es clave explorar nuevas alternativas dentro del ecosistema cripto, enfocándonos en activos que no dependan tanto de las fluctuaciones de BTC y ETH. 

Al incorporar proyectos más innovadores y menos correlacionados con los líderes del mercado, es posible mitigar el impacto de las caídas simultáneas, ofreciendo una mayor estabilidad en momentos de volatilidad​. En este supuesto, criptomonedas nuevas como Pepe Unchained o la recién estrenada Crypto All-Stars pueden jugar un papel clave. ¿Cómo? Sigue leyendo para más detalle.

¿Qué es la correlación y cómo afecta a nuestra cartera?

Cuando hablamos de correlación en inversiones, nos referimos a cómo dos activos financieros, en este caso, criptomonedas, se comportan entre sí en el mercado. Si dos criptos tienen una correlación positiva, esto significa que sus precios tienden a moverse en la misma dirección. Por ejemplo, si el precio de una sube, la otra probablemente hará lo mismo. 

Esta relación, aunque en principio suena bien, puede aumentar el riesgo, ya que si uno cae, la otra también lo hará.

Por otro lado, si las criptomonedas tienen una correlación negativa, sus precios se moverán en direcciones opuestas. Esto es beneficioso para nosotros como inversores, porque si una baja, la otra puede subir y compensar las pérdidas. 

Un ejemplo sería tener en nuestra cartera una criptomoneda que suba cuando Bitcoin cae, lo que reduce el impacto general de las fluctuaciones del mercado.

La clave está en construir una cartera descorrelacionada, donde las criptomonedas no sigan el mismo patrón. De este modo, podemos diversificar el riesgo y proteger mejor nuestras inversiones. 

Así que, en lugar de poner todos los huevos en una sola canasta (invertir solo en activos correlacionados), es fundamental explorar nuevas criptomonedas que no sigan los movimientos de las más grandes, como BTC o ETH. Esto nos dará más estabilidad en un mercado tan volátil como el cripto.

La importancia de la descorrelación en un mercado impredecible

El mercado de criptomonedas está mostrando señales mixtas. Por un lado, hemos visto cierta recuperación en Bitcoin y Ethereum tras caídas significativas en agosto, impulsadas en parte por la expectativa de una posible reducción de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Esto ha mejorado el sentimiento del mercado, pero la volatilidad sigue siendo una constante.

Durante el mes de agosto, el mercado sufrió una caída general de un 13,1% en su capitalización, arrastrada por factores macroeconómicos y un aumento en la incertidumbre global. Criptomonedas importantes como BTC y ETH vieron una reducción en sus precios, destacándose una disminución del 24,9% en Ethereum.

Estos movimientos han llevado a los inversores a considerar seriamente la importancia de descorrelacionar sus carteras, es decir, buscar criptomonedas y activos que no sigan los mismos patrones que BTC y ETH.

La descorrelación nos permite mitigar riesgos, sobre todo en momentos de alta volatilidad. Si todas nuestras inversiones están vinculadas a la misma tendencia (por ejemplo, una caída general en Bitcoin), nuestras pérdidas serán mayores. 

Al invertir en activos que no están correlacionados, como algunos proyectos DeFi o nuevas criptomonedas con dinámicas propias, podemos compensar esas caídas y proteger nuestra cartera.

El auge de las memecoins como alternativa de descorrelación

El mercado de las memecoins ha experimentado un crecimiento explosivo en los últimos años, atrayendo tanto a inversores novatos como a aquellos más experimentados en busca de altos rendimientos. En 2024, esta tendencia ha continuado, con proyectos que han ido ganando terreno rápidamente. 

Las memecoins, aunque inicialmente se percibían como una moda pasajera, se han consolidado como una categoría seria de inversión dentro del ecosistema cripto. De hecho, en el primer semestre de este año, memecoins como Pepe lograron rendimientos del 473%, superando a muchas criptomonedas tradicionales.

Lo interesante de las memecoins es su capacidad para moverse de manera independiente frente a activos como Bitcoin o Ethereum, lo que las convierte en una opción interesante para quienes buscan descorrelacionar su cartera. En un mercado tan volátil, la posibilidad de invertir en criptomonedas que no sigan el mismo patrón de las principales monedas puede ser una estrategia eficaz para reducir riesgos. 

Y es aquí donde entra Pepe Unchained.

Este proyecto ha recaudado más de 12,5 millones de dólares en su preventa, atrayendo la atención de inversores que buscan diversificar. Pepe Unchained no solo se apoya en la popularidad de las memecoins, sino que también ofrece una infraestructura técnica sólida, como su Layer-2 en Ethereum, que promete transacciones rápidas y económicas.

Este tipo de innovación, junto con su atractivo masivo, lo convierte en un excelente ejemplo de cómo las memecoins pueden ofrecer oportunidades de crecimiento y, al mismo tiempo, protegernos de las caídas de otras criptomonedas más establecidas.

El staking gana terreno como estrategia de descorrelación

El staking de criptomonedas se ha convertido en una estrategia muy popular para generar rentabilidad mientras mantenemos nuestras inversiones. Básicamente, al hacer staking, bloqueamos nuestras criptomonedas en una red para ayudar a validar transacciones y, a cambio, recibimos recompensas. 

Una de las grandes ventajas del staking es que ofrece altos rendimientos en comparación con otros tipos de inversión. Algunos proyectos cripto ofrecen tasas de retorno que superan el 100%, lo que convierte al staking en una notable opción para aquellos que desean hacer crecer su cartera sin la volatilidad asociada al trading diario. Además, nos brinda la posibilidad de acumular más criptomonedas sin necesidad de efectuar compras adicionales.

Un ejemplo destacado de cómo el staking está evolucionando es Crypto All-Stars, un proyecto que ha recaudado más de 1,2 millones de dólares a poco más de una semana de lanzar su preventa.

Este proyecto ofrece una plataforma de staking innovadora llamada MemeVault, donde podemos depositar nuestras memecoins favoritas, como Dogecoin, PEPE y Floki, entre otras. El staking en MemeVault proporciona una tasa de rendimiento APY muy superior a la media, rasgo a tener en cuenta a los efectos de descorrelacionar nuestra cartera de criptomonedas tradicionales.

Este artículo no contiene consejos ni recomendaciones de inversión. Toda inversión y operación comercial conlleva riesgos, por lo que los lectores deben realizar su propia investigación antes de tomar una decisión