Desde los asistentes de voz hasta los algoritmos que predicen las tendencias del mercado mundial, la inteligencia artificial (IA) está experimentando un crecimiento explosivo. Pero como ocurre con cualquier tecnología emergente, llega un punto en el que la innovación corre el riesgo de dar paso a la sobresaturación.

La rápida proliferación de herramientas y soluciones de IA en los últimos meses ha suscitado debates entre expertos del sector e inversores. ¿Estamos asistiendo al apogeo de la edad de oro de la IA, o nos encontramos en el precipicio de un mercado saturado más allá de su capacidad?

El panorama tecnológico siempre ha sido dinámico, con innovaciones que a menudo superan la capacidad de adaptación del mercado.

Auge y caída históricos de la tecnología

A finales de la década de 1990 se produjo la burbuja de las puntocom, un periodo marcado por un exuberante optimismo en torno a las empresas basadas en Internet. Startups con poco más que una presencia en Internet alcanzaron valoraciones asombrosas, solo para que muchas se desplomaran espectacularmente cuando estalló la burbuja.

En 2017, el mundo fue testigo de un aumento de las ofertas iniciales de monedas (ICO), un método de recaudación de fondos en el que los nuevos proyectos de criptomonedas vendían sus tokens subyacentes a los inversores.

Este periodo estuvo marcado por un inmenso entusiasmo por el potencial de la cadena de bloques y las tecnologías descentralizadas. Sin embargo, el entusiasmo a menudo eclipsó la viabilidad de muchos proyectos.

Como resultado, se realizaron inversiones en empresas que tenían aplicaciones limitadas en el mundo real o, en algunos casos, ningún vínculo genuino con la criptomoneda.

Un ejemplo notable fue durante la tendencia de 2017 de "nomenclatura blockchain" con la empresa anteriormente conocida como "Long Island Iced Tea Corp". La empresa fabricaba refrescos y tenía poco que ver con blockchain. En un intento de capitalizar el hype de blockchain, la compañía se renombró como "Long Blockchain Corp.".

Tras este cambio de marca, el precio de las acciones de la empresa se disparó, con un asombroso aumento del 275% en un solo día. Este aumento, a pesar de que no se produjo ningún cambio sustancial en su modelo de negocio o en sus operaciones, puso de manifiesto la naturaleza especulativa del mercado en ese momento y hasta qué punto llegarían las empresas para subirse a la ola de la blockchain.

Sin embargo, el entusiasmo duró poco. Según Bitcoin.com, casi la mitad de los proyectos que ofrecieron ICO en 2017 habían fracasado en febrero de 2018.

El impacto de la IA va más allá de la especulación

Mientras que las burbujas de las puntocom y de blockchain se caracterizaron por la especulación y, en ocasiones, por la falta de valor auténtico, la ola de la IA es fundamentalmente diferente.

Empresas como Microsoft y Google no solo están incursionando en la IA, sino que la están integrando en productos y servicios que millones de personas utilizan a diario, mostrando aplicaciones del mundo real que están mejorando activamente las industrias.

Michael Koch, cofundador y CEO de HubKonnect, una plataforma de IA para campañas de marketing en tiendas locales, declaró a Cointelegraph:

"El mercado de la IA se siente saturado porque las personas que pensaban que eran tecnólogos y fracasaron en el sector cripto ahora se están moviendo a la siguiente tecnología de moda, que es la IA - pero en realidad hay verdaderos constructores y líderes en IA. Tiene que haber ojos avanzados ahí fuera para que la gente realmente siga construyendo y aprovechando la evolución de la IA".

La IA generativa de Google, Google Bard, atrajo a más de 140 millones de visitantes solo en mayo, los equipos deportivos reciben análisis en tiempo real y los chatbots de IA son cada vez más eficientes en tiempo y costes.

La moderna fiebre del oro de la IA

El atractivo de la inteligencia artificial ha provocado una oleada de herramientas, soluciones y empresas emergentes basadas en ella. Según Precedence Research, el mercado mundial de inteligencia artificial se valoró en USD 454 mil millones en 2022 y se prevé que crezca a USD 538 mil millones en 2023.

El capital riesgo ha sido una importante fuente de financiación para el sector de la IA en 2023. Los datos de PitchBook indican que las startups de IA generativa recaudaron más de USD 1,700 millones en el primer trimestre de 2023, con otros USD 10,700 millones en acuerdos anunciados que aún no se han completado. 

Algunas de las más notables fueron Anthropic, respaldada por Google, que consiguió USD 450 millones con una valoración de USD 5,000 millones. Builder.AI recaudó USD 250 millones. Mistral AI logró recaudar USD 113 millones sin tener un producto, ni siquiera una prueba de concepto. Con la inyección de capital riesgo lanzada a estas startups de IA como un reguero de pólvora, se pueden establecer algunas similitudes con la quiebra de las ICO. En aquella situación, también hubo mucho bombo y platillo sin casos de uso reales ni pruebas de viabilidad. Sin embargo, lo que distingue a la IA es su multitud de casos de uso y ejemplos reales de éxito. Por ejemplo, ChatGPT, que alcanzó rápidamente los 100 millones de usuarios en solo dos meses, lo que demuestra el impacto tangible de la IA.

Sin embargo, con este rápido crecimiento y las altas valoraciones, algunos creen que el mercado de la IA se está recalentando. El estratega jefe de mercados de JPMorgan, Marko Kolanovic, cree que el mercado de la IA está cerca de su punto de saturación. Según informa Forbes, Kolanovic dijo que el reciente repunte del mercado es el resultado de una "burbuja impulsada por la IA" y que el hype en torno a la tecnología se debió a la "popularización de chatbots que a menudo fallan en preguntas básicas" en lugar de al "crecimiento de las ganancias impulsado por la IA".

Leif-Nissen Lundbæk, fundador y CEO de la empresa de IA generativa Xayn, tiene una opinión opuesta y cree que solo estamos en la punta del iceberg. En declaraciones a Cointelegraph:

“El mercado de la IA no está cerca de saturarse. Actualmente, las empresas han probado suerte aquí y allá, y se han materializado algunas pruebas de concepto. Los verdaderos casos de producción a gran escala apenas están comenzando o aún están por llegar”.

Entre la saturación y la innovación

El enorme volumen de empresas que se están introduciendo en el ámbito de la IA ha suscitado preocupación por la posibilidad de que el mercado se sature. Empresas de todo el mundo utilizan ahora la IA como parte de sus funciones básicas. Desde el creador de sitios web sin código de 10Web hasta la aplicación meteorológica de RainbowAI, pasando por la IA de ICarbonX, que proporciona análisis de salud personalizados, y el asistente personal virtual de SherpaAI, se ha preparado el terreno para que otras muchas sigan el ejemplo.

Lundbæk reconoce que la afluencia de nuevas empresas podría llevar a la saturación del mercado en algunas áreas, pero no lo considera un problema pertinente: "El mercado de empresa a cliente está quizá un poco más saturado, pero aún no ha alcanzado su capacidad máxima, mientras que el mercado de empresa a empresa está apenas en sus inicios, aunque la IA existe desde hace tiempo. La gran mayoría de las empresas solo utilizan la IA o el aprendizaje automático para unos pocos proyectos visibles, si es que lo hacen, que son más fáciles de implementar con menor riesgo, pero aún no lo están aplicando a gran escala".

Koch afirma que la afluencia de recién llegados puede dar la ilusión de un mercado sobresaturado de IA, pero considera que la saturación inicial es una fase necesaria para fomentar futuros avances.

Afirma: "La IA nunca estará saturada porque solo estamos en la primera rampa de salida de la superautopista de la IA. Parece saturada porque gente de otros sectores está intentando entrar en este espacio, pero cuando se trata de innovación, ya hay un grupo selecto de empresas que están muy por delante y que llevan décadas en el espacio de la IA. Para poder impulsar la innovación, se producirá una saturación a nivel básico, pero hay actores y empresas de élite que están liderando el futuro de la IA".

Reflexionando sobre la dinámica del mercado de la IA

El rápido crecimiento, las elevadas valoraciones y la afluencia de nuevos participantes en el ámbito de la IA han suscitado debates sobre la saturación del mercado. Las burbujas tecnológicas históricas, como la era de las puntocom y el auge del blockchain, nos recuerdan las posibles repercusiones de un crecimiento y una especulación descontrolados.

Sin embargo, la profundidad del potencial de la IA dista mucho de haberse alcanzado plenamente. El impacto tangible de la tecnología habla de su naturaleza práctica y transformadora.

Es evidente que el mercado de la IA es polifacético. Como ocurre con cualquier tecnología floreciente, el reto es encontrar un equilibrio entre el crecimiento rápido y el desarrollo sostenible.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión