Aleph Zero, un ecosistema de blockchain orientado hacia la privacidad y la eficiencia, ha lanzado su nueva solución de capa 2 compatible con Ethereum en su mainnet.

El desarrollo tiene como objetivo utilizar la capa 1 basada en WASM y basada en Substrate de la blockchain como su Capa de Disponibilidad de Datos e integrarse con las herramientas de privacidad del sistema operativo de conocimiento cero (zkOS).

Un comunicado de prensa compartido con Cointelegraph afirma que la nueva capa de Máquina Virtual de Ethereum (EVM) facilitará transacciones más rápidas, reduciendo los tiempos de bloque a 250 milisegundos.

“AZERO, el token del ecosistema, se utilizará en la Capa-2 para impulsar todas las transacciones de gas, de manera similar a como se está utilizando ahora en la Capa-1.”

Características e implicaciones del mainnet

Según el comunicado de prensa, el EVM L2 de Aleph Zero se construye de manera colaborativa con el proveedor de rollup-as-a-service (RaaS) Gelato y utiliza la tecnología Arbitrum Orbit.

Diseñado para acomodar el desarrollo de aplicaciones compatibles con Ethereum, se informa que el nuevo mainnet proporcionará a los usuarios una “blockchain excepcionalmente rápida y eficiente”.

La red planea introducir el kit de herramientas de privacidad zkOS en el cuarto trimestre para reducir el tiempo de prueba de ZK e integrar funciones de privacidad en las aplicaciones blockchain.

Programa de financiación de USD 50 millones de Aleph Zero

El 18 de abril, Aleph Zero anunció el lanzamiento de un programa de financiación de USD 50 millones para apoyar a los equipos de desarrolladores que deseen construir en su plataforma y fomentar la adopción global de blockchain.

La organización sin fines de lucro Aleph Zero Foundation supervisa el Programa de Financiación del Ecosistema Aleph Zero de USD 50 millones, que tiene como objetivo atraer a desarrolladores con apoyo más allá de las subvenciones.

En una entrevista con Cointelegraph, Antoni Zolciak, cofundador de Aleph Zero, explicó que el programa tiene como objetivo “financiar innovaciones de equipos de desarrolladores”.

¿Están bajo ataque los tokens de privacidad?

El 29 de febrero, Zolciak también habló en el episodio 49 del Hashing it Out podcast de Cointelegraph, discutiendo el futuro de la privacidad en las criptomonedas y sus implicaciones para los usuarios de servicios.

Zolciak explicó que la privacidad había perdido importancia desde que los usuarios comenzaron a estar satisfechos con intercambiar la preservación de la privacidad por acceso gratuito a los servicios.

Elaboró que, dado que la mayoría de los usuarios no comprenden la privacidad en Web3, la mayoría tampoco reconoce la diferencia entre los tokens de privacidad y la infraestructura de blockchain que mejora la privacidad.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.