La multinacional española enfocada en Robótica Alisys anunció su expansión por América Latina con la entrada en escena en suelo colombiano como primer punto de entrada a la región, según reseñó hoy El Economista.

La compañía tecnológica, la cual es partner de Vodafone, Softbank Robotics y Google, entre otros gigantes del sector, tiene más de 20 años de experiencia en el sector de telecomunicaciones y el servicio al cliente, el cual ha iniciado operaciones desde el 2020 en Marruecos y ahora Colombia, como puntos claves para su expansión fuera de tierras españolas.

"Nuestra casa matriz está ubicada en España y después de hacer un estudio de mercado identificamos que Colombia era el lugar ideal para dar el primer paso fuerte en el proceso de expansión. Además de contar con similitudes idiomáticas y culturales, es un país que genera valor agregado en procesos de Robótica Social, Servicio al Cliente e Innovación, cuenta con un capital humano muy bien preparado y con calidez, lo cual es de alta importancias para nosotros", comentó Javier Martín, Director de Desarrollo de Negocio Internacional de Alisys.

La empres además forma parte de la red Blockchain de Alastria en España, el cual tiene como clientes en Latinoamérica al Banco de Bogota, Buffalo Wings, Televida, Oriflame, Universidad Católica San Pablo del Perú, entre otos.

La entrada de Alisys al suelo cafetero es producto del empuje que ha dado el gobierno de Colombia a los sectores claves dentro de la llamada Revolución Industrial 4.0 a través del Ministerio de las TIC, el cual ha incentivado la inversión y el emprendimiento en sectores claves para la economía como la Inteligencia Artificial, Robótica, Blockchain y Big Data, entre otras.

Además, Colombia ha acelerado durante la pandemia su proceso de transformación tecnológica que le ha permitido que grandes empresas de las tecnologías disruptivas estén animadas a usar al país como puente de expansión de sus operaciones para la región.

En ese sentido Martín ratificó su apuesta por el país al señalar que "Creemos en el desarrollo empresarial de Colombia y estamos acá para ser los aliados estratégicos de las compañías que buscan generar valor agregado a sus usuarios internos y externos con nuevas formas de comunicación eficaz".

Colombia nido de empresas tecnológicas

El país cafetero ha visto crecer sus inversiones en el sector tecnología de forma abrumadora en el último año, y más precisamente en los últimos seis meses a raíz de la transformación digital que empuja el gobierno de Duque a través del Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicaciones de Colombia.

El pasado mes de agosto, el MinTic publicó un borrador de guía único en su tipo que pidió al sector público adoptar tecnologías disruptivas como Blockchain, incluidos los asuntos relacionados con pagos de criptomonedas.

Desde entonces, han llegado propuestas no sólo en este sector, sino también en otras tecnologías disruptivas que buscan aprovechar las bondades que está ofreciendo el gobierno colombiano para la inversión de cualquier tipo en el marco de la llamada Revolución 4.0.

En ése contexto, recientemente la fintech de educación financiera Ikenga y el gigante intercambio de criptomonedas Binance, anunciaron planes ambiciosos de expansión de operaciones dentro del país latinoamericano, una muestra de lo que las políticas amigables con las tecnologías pueden lograr.

Sigue leyendo: