Anthropic, creador del modelo de inteligencia artificial (IA) Claude, se ha opuesto a una demanda presentada en octubre por un grupo de sellos discográficos, entre ellos Universal Music Group (UMG), alegando el uso indebido de obras protegidas por derechos de autor.

El desarrollador de IA presentó su oposición el 16 de enero afirmando que no sólo las alegaciones del demandante no son válidas, sino que el caso se presentó en el tribunal equivocado.

"Las afirmaciones de los demandantes sobre daños irreparables no son convincentes a primera vista. En el momento adecuado y en la sede adecuada, los Demandantes tendrán amplia oportunidad de probar sus teorías legales sustantivas..."

Las demandas iniciales de Universal Music Group, Concord Publishing y ABKCO Music & Records alegaban que Anthropic cometió un uso "ilícito" y copió y difundió "ilegalmente grandes cantidades de obras protegidas por derechos de autor" de ellos mientras entrenaba sus modelos de IA.

En respuesta, Anthropic calificó estas demandas no sólo de "ataque a esta nueva categoría de herramientas digitales", sino que también dijo que "confunden tanto la tecnología como la ley".

También señaló que la denuncia de los demandantes sobre el uso de la herramienta de IA generativa de Anthropic para obtener letras de canciones protegidas por derechos de autor, aunque dijo que la herramienta "no está diseñada para producir material protegido por derechos de autor" y si es el caso debe tratarse de un "error" que eludió sus guardarraíles.

La denuncia original mencionaba que la IA había violado los derechos de autor de al menos 500 canciones de músicos populares, entre ellos Beyonce, los Rolling Stones y The Beach Boys.

Sin embargo, Anthropic refutó que las compañías musicales no habían aportado "ninguna prueba" y que ni siquiera un "subconjunto significativo de usuarios", aparte de ellos mismos, había introducido indicaciones que dieran lugar a la generación de letras protegidas por derechos de autor.

"La gente normal no utilizaría una de las herramientas de inteligencia artificial generativa más poderosas y de vanguardia del mundo para mostrarles a qué pueden acceder de manera más confiable y rápida mediante navegadores web ubicuos".

Anthropic fue fundada por antiguos miembros de OpenAI, creadora de ChatGPT, y ha recibido el respaldo de empresas como Google y Amazon. 

Esta es una de las docenas de demandas en curso entre desarrolladores de IA y varios editores creativos, artistas y empresas que alegan que las empresas cometieron algún nivel de infracción de derechos de autor durante el entrenamiento de los modelos.

El último caso que ha captado la atención de la industria ha sido la demanda presentada por el New York Times contra OpenAI, alegando que el modelo amenaza su capacidad para realizar su labor periodística al registrar los derechos de autor de su información y ofrecerla gratuitamente a los usuarios.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión