Auto Pen, desarrollada a través de la red Avalanche, combina biometría avanzada, reconocimiento facial y seguimiento en tiempo real. Así lo comunicó Avalanche a Cointelegraph en Español.
“Auto Pen permite a personas y empresas firmar contratos, acuerdos y formularios desde cualquier lugar, sin estar atados a una infraestructura tecnológica. Esto no sólo mejora la eficiencia, sino que mantiene la misma validez legal que las firmas presenciales en Argentina”, comentó Santiago Cammi Ríos, co-founder del proyecto.
Según Avalanche, Argentina se ha consolidado como líder regional en la regulación de firmas digitales en América Latina gracias a una apertura legislativa desde hace más de dos décadas.
En 2020, Argentina aprobó la Regulación de la Firma Digital, ampliando el uso de las firmas electrónicas tanto en el ámbito legal como comercial, según compartieron desde Avalanche. Este esfuerzo se sumó a la Ley Nacional 25.506, sancionada en 2001 que garantiza la validez de los documentos firmados digitalmente si utilizan certificados de proveedores autorizados. Más recientemente, el decreto 743/2024 permite que la verificación de identidad para la firma digital se realice de forma remota, sin necesidad de un procedimiento presencial, de acuerdo a Avalanche.
Este marco legislativo habilitó que las firmas electrónicas y digitales sean convenientes y legalmente vinculantes a nivel mundial, siempre que cumplan con los estándares de seguridad, integridad y autenticidad, según indicaron desde Avalanche. “El cambio normativo modernizó el marco legal de Argentina, a la vez que sentó las bases para soluciones como Auto Pen, que combina tecnología avanzada con un sólido respaldo legal”, aseguraron.
Además, según informaron desde Avalanche, la implementación de la tecnología blockchain en las firmas digitales permite una mayor transparencia y eficiencia.
“Auto Pen aborda tres desafíos clave de las firmas digitales tradicionales: asegurar las claves privadas (ahora almacenadas de manera segura en el teléfono del usuario), la validación de certificados en tiempo real (registrados de forma transparente en la blockchain) y la reducción de la necesidad de infraestructuras costosas (reemplazadas por una red Layer 1)”, explicó Cammi Ríos.
Este nuevo enfoque sobre la implementación de firmas digitales permite un verdadero reconocimiento vinculante a la persona autorizada al firmar, según señalaron desde Avalanche.
“Auto Pen no depende de claves digitales ni contraseñas, sino que integra la biometría y reconocimiento facial para garantizar que solo la persona autorizada pueda firmar. Además, es totalmente vinculante legalmente, lo que es crucial en mercados como el de Argentina, donde la firma remota está regulada”, añadió Santiago Cammi Rios.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.