El consejero delegado de OpenAI, Sam Altman, afirma que los usuarios que envían mensajes de "por favor" y "gracias" a ChatGPT están costando a la empresa decenas de millones de dólares.

"Decenas de millones de dólares bien gastados... nunca se sabe", dijo Altman el 16 de abril tras pedírsele que estimara el coste en X.

Fuente: Sam Altman

La respuesta de Altman suscitó un debate sobre qué lleva a los usuarios a interactuar con los modelos de IA de forma educada.

Algunos usuarios de IA dicen que interactúan educadamente con los bots por si la IA se vuelve sensible y empieza a tratar a las personas en función de cómo interactuaron con ella en el pasado.

Fuente: Zvbear


Otros, como el ingeniero Carl Youngblood, afirman que les motiva tratar bien a la IA para su desarrollo personal:

“Tratar a las IA con cortesía es un imperativo moral para mí. Lo hago por interés propio. La insensibilidad en nuestras interacciones diarias hace que nuestras habilidades interpersonales se atrofien.”

Una encuesta realizada en diciembre de 2024 por Future reveló que el 67% de los usuarios estadounidenses son corteses con los asistentes de IA, de los cuales el 55% lo hace porque es lo correcto y el otro 12% por miedo a que maltratar a los bots pueda volverse en su contra.

Debate sobre el consumo eléctrico de ChatGPT

Un artículo de investigación de septiembre de 2023 del fundador de Digiconomist y crítico de la minería de Bitcoin Alex de Vries afirma que una sola consulta de ChatGPT requiere unos tres vatios-hora de electricidad.

Sin embargo, el analista de datos Josh You, del instituto de investigación de IA Epoch AI, sostiene que la cifra está sobrevalorada y que se aproxima más a 0,3 vatios-hora debido a que los modelos y el hardware son más eficientes en comparación con 2023.

Una de las personas que respondió al post de Altman se preguntó por qué ChatGPT no tiene una solución para ahorrar costes de electricidad en palabras de cortesía como por favor y gracias.

Altman afirmó recientemente que el coste de la producción de IA se ha ido reduciendo diez veces cada año a medida que los modelos de IA se vuelven más eficientes.

Por su parte, OpenAI espera más que triplicar sus ingresos este año a 12.700 millones de dólares, a pesar de un repunte en la competencia de la talla de DeepSeek de China y otros que avanzan rápidamente.

OpenAI no espera tener un flujo de caja positivo hasta 2029, cuando espera que sus ingresos superen los 125.000 millones de dólares.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión