La plataforma Binance anunció el nombramiento de Min Lin como VP Regional para América Latina. El ejecutivo tendrá a su cargo a los equipos de toda la región con el objetivo de potenciar los productos y servicios de la empresa. Así lo anunciaron a Cointelegraph en Español mediante un comunicado.

Antes de unirse a Binance, Lin fue Director Ejecutivo en la División de Mercados Globales de Goldman Sachs con sede en Hong Kong. Luego en 2021 se unió a la plataforma de Binance como Líder de Desarrollo de Negocios, impulsando así asociaciones estratégicas e iniciativas en todo el mundo.

Min Lin, el nuevo VP Regional de Binance para América Latina.

Min Lin expresó: “América Latina es una región que crece rápidamente y es importante para Binance. Los cripto activos y la tecnología que los sustenta, blockchain, son democráticos, inclusivos y pueden generar innumerables beneficios para las personas que hoy no pueden acceder al sistema financiero tradicional. Vemos una enorme oportunidad para ayudar a desarrollar plataformas, productos y servicios para diferentes industrias, tanto en el mundo físico como virtual, en toda la región”.

Desde Binance resaltaron: “Habiendo vivido en América Central durante la mayor parte de su juventud, la familiaridad de Lin con la región le permitirá desarrollar productos, servicios y asociaciones que mejor se adapten a las demandas de los usuarios regionales, contribuyendo al desarrollo del ecosistema de blockchain y criptomonedas en todo el mundo y a aumentar la adopción de esta nueva tecnología en beneficio de la sociedad en general”.

Desde la plataforma también dijeron que: “A nivel regional, se continuará ampliando las alianzas educativas y las acciones sociales en toda América Latina, con la intención de seguir educando y capacitando a las comunidades, incluyendo a las menos favorecidas, acerca de las oportunidades que ofrecen blockchain y la Web3”.

La compra de productos y servicios con criptomonedas se están volviendo una práctica cada vez más habitual, que parece estar creciendo en todo el mundo. 

Según un estudio de Deloitte Research: “Casi el 75% de las empresas de consumo de los Estados Unidos planean aceptar pagos con cripto para finales de 2023, y el 87% está de acuerdo en que esto les dará una ventaja competitiva”.

Según un estudio de Mastercard realizado en 2022: “El 51% de los consumidores latinoamericanos ya ha realizado una transacción con criptoactivos”.

Según indicó una investigación de Binance: “En América Latina, las criptomonedas como medio de pago son utilizadas principalmente en compras cotidianas, lideradas por tiendas de ropa, supermercados, restaurantes y servicios de transporte de automóviles”.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Te puede interesar: