Binance planea retirar 14 tokens de su plataforma el 16 de abril, en un movimiento diseñado para purgar proyectos de baja calidad que no se adhieren a los requisitos de cotización más estrictos del exchange de criptomonedas. 

Los tokens están siendo retirados de la lista después de una "evaluación exhaustiva de múltiples factores", incluyendo los primeros resultados de "votación para deslistar" del exchange, donde los miembros de la comunidad nominaron proyectos con métricas menos que estelares, anunció Binance el 8 de abril.

Otros factores fueron el compromiso del equipo con el proyecto, la actividad de desarrollo, el volumen de negociación y la liquidez, la estabilidad de la red, la capacidad de respuesta a las solicitudes de diligencia debida de Binance y los nuevos requisitos reglamentarios. 

Los tokens seleccionados para su exclusión son Badger (BADGER), Balancer (BAL), Beta Finance (BETA), Cream Finance (CREAM), Cortex (CTXF), Aaelf (ELF), Firo (FIRO), Kava Lend (HARD), NULS (NULS), Prosper (PROS), Status (SNT), TROY (TROY), UniLend (UFT) y VIDT DAO (VIDT).

Fuente: Binance

Binance ha endurecido sus requisitos de listado durante el último año en un intento de aumentar la protección de los inversores. En marzo de 2024, la empresa amplió su denominado "periodo de restricción", o el periodo de tiempo durante el cual los tokens cotizados no pueden venderse, a al menos un año, según Bloomberg

A medida que proliferan los tokens, se endurecen los requisitos para cotizar en bolsa

Binance no es el único exchange de criptomonedas que ha endurecido sus requisitos de cotización en medio de un mayor escrutinio regulador. El pasado mes de octubre, Bitget anunció una revisión de su proceso de cotización de tokens, dando prioridad a factores como la valoración totalmente diluida, los periodos de bloqueo de los inversores y los planes de negocio de los proyectos. 

En Corea del Sur, los exchanges de criptomonedas también han reforzado sus requisitos de cotización debido a la nueva normativa, que incluye limitaciones a los tokens que se han negociado en el país durante menos de dos años.

También se necesitan requisitos de cotización más estrictos para eliminar la avalancha de nuevos tokens que llegan al mercado cada día.

Tras la manía de las memecoins, plataformas como CoinMarketCap registran la asombrosa cifra de 13,24 millones de criptomonedas. El número real de criptomonedas supera con creces esa cifra. 

Algunos analistas han argumentado que el exceso de oferta de tokens explica en parte por qué la tan esperada "altseason" nunca llegó a despegar este ciclo. 

El aumento en el número de criptomonedas podría haber diluido la altseason. Fuente: Ali Martinez

“Hoy en día, hay más de 36,4 millones de altcoins, en comparación con menos de 3.000 durante la temporada de altcoins 2017-2018 e incluso menos de 500 altcoins en 2013-2014”, escribió el analista de criptomonedas Ali Martínez en las redes sociales.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.