El proyecto Agora del Banco de Pagos Internacionales (BPI) ha avanzado hasta la fase de diseño con la incorporación de 41 empresas financieras privadas. El proyecto, lanzado en abril por el BPI y siete bancos centrales, estudia cómo integrar en una única plataforma los depósitos tokenizados de los bancos comerciales con las monedas digitales tokenizadas de los bancos centrales.

Entre los participantes del sector privado regulado figuran Visa y Mastercard, SWIFT, la bolsa digital suiza SIX, la empresa japonesa de servicios financieros Monex Group, empresas de compensación y un gran número de grandes bancos. El Instituto de Finanzas Internacionales, un grupo comercial de servicios financieros, fue elegido para convocar a los participantes privados, que respondieron a una convocatoria de participación publicada en mayo.

Transacciones más eficientes

El Proyecto Agora es ahora el mayor proyecto del BPI en términos de participantes. Los miembros del sector privado se unen al Banco de Francia (en representación del Eurosistema), el Banco de Japón, el Banco de Corea, el Banco de México, el Banco Nacional Suizo, el Banco de Inglaterra y el Banco de la Reserva Federal de Nueva York.

El Proyecto Agora aborda las «ineficiencias estructurales» del actual sistema de pagos internacionales aplicando el concepto de ledger unificado desarrollado por el BPI. Se centra especialmente en la verificación de clientes y la lucha contra el blanqueo de dinero, ya que en la actualidad estos pasos suelen ser realizados repetidamente por los intermediarios en una transacción. El BPI dijo en un comunicado:

«El proyecto [...] investigará cómo los depósitos tokenizados de los bancos comerciales pueden integrarse perfectamente con el dinero tokenizado de los bancos centrales mayoristas en una plataforma financiera central programable público-privada». 

Fuente: Banco de Pagos Internacionales

Mostrando el ledger unificado

Al describir el libro mayor unificado tal y como lo concibe el BPI, su director, Agustín Carstens, dijo en una presentación en 2023 que un ledger unificado tendría una arquitectura abierta con programabilidad y componibilidad. Las CBDC y los depósitos tokenizados existirían en secciones divididas de un registro, con contratos inteligentes que facilitarían su interacción. Varios libros de contabilidad unificados podrían interactuar entre sí.

Cómo el Proyecto Agora podría simplificar las transacciones internacionales. Fuente: Banco de Pagos Internacionales

Los participantes en el proyecto también tienen la tarea de identificar los problemas y las lagunas legales y normativas entre las siete jurisdicciones representadas en la medida en que afectan a la tokenización y las CBDC. Está previsto que el proyecto Agora se prolongue hasta finales de 2025, cuando se publicará un informe final.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.