Con la inversión mayoritaria del grupo de minería Bitcoin.com y el fabricante de hardware Bitmain, el Bitcoin Development Grant ha abierto sus puertas hace pocas horas y desde ya anuncia sus principios de descentralización, transparencia y diversidad para apoyar económicamente el desarrollo del protocolo de la red Bitcoin.
Se trata de un fondo de inversión alimentado por capital privado que apuesta a incentivar el desarrollo de software enfocado al protocolo de Bitcoin, algo que hasta ahora no es retribuido de forma abierta a quienes colocan sus esfuerzos en evolucionar el código fuente de dicho protocolo. El Bitcoin Development Grant ha reunido inicalmente 1,2 millones de dólares y cuenta con el apoyo de más de 40 empresas y 12 importantes nombres del ecosistema de Bitcoin y las criptomonedas.
Entre los principicios comunes que se exponen en el comunicado público que realiza este conglomerado de empresas e individuos, se encuentran el apoyo a Múltiples Implementaciones, la Diversidad en la Innovación, la Batalla contra la Censura y la defensa de Bitcoin como una Comunidad sin una Versión "Oficial" del Protocolo ni un Liderazgo Central.
Esta iniciativa, cuya información había sido filtrada en días previos en Twitter y Reddit, se confirmó este 17 de noviembre en medio del proceso de señalización/activación de la más reciente versión del cliente Bitcoin Core, que incluye la técnica de Segregated Witness (mejor conocido como SegWit) para ser implementada en el protocolo de Bitcoin.
¿Una respuesta a Blockstream/Core?
En la comunidad de Bitcoin es ampliamente conocido el apoyo económico que la compañía Blockstream aporta a los desarrolladores del cliente Bitcoin Core, el cual hasta el momento cuenta con el soporte mayoritario de la comunidad luego de la desaparición de Satoshi Nakamoto. La compañía confundada y liderada por Adam Back y Gregory Maxwell, ambos bastante conocidos en la comunidad de Bitcoin, promueven el uso de las cadenas laterales o sidechains como método para garantizar la escalabilidad de la red, presentando actualmente sus principales propuestas: SegWit y Lightning Network.
No obstante, existe un porcentaje de usuarios, empresas y desarolladores que están en desacuerdo con las propuestas de Bitcoin Core y plantean otras alternativas para resolver el actual congestionamiento de la red provocada por el tamaño de los bloques, y al mismo tiempo garantizar la escalabilidad de Bitcoin a futuro. No obstante, estas otras iniciativas han venido desapareciendo o perdiendo terreno y en la actualidad el único equipo de desarrolladores alternativo a Bitcoin Core que cuenta con cierto apoyo de la comunidad es el de Bitcoin Unlimited, que propone límites de bloques flexibles y la técnica de Xtreme Thinblocks para agilizar y reducir los tiempos de propagación de los bloques entre los nodos de la red.
Hasta ahora los equipos de desarrolladores avocados a la evolución del protocolo de Bitcoin eran financiados mediante donaciones, puesto que no existe una forma de colaborar a esta tarea donde el capital provenga directamente de la red de mineros y/o usuarios. Sin embargo, con la aparición de Blockcstream en el ecosistema, y más ahora del Bitcoin Development Grant, el capital privado empieza a tomar mayor relevancia en el desarollo de software enfocado al protocolo de Bitcoin. Algo que si bien puede parecernos justo y positivo, también puede convertirse en un foco de centralización negativo para la comunidad.
Roger Ver, inversor ángel de diversas startups del ecosistema de Bitcoin y dueño del portal Bitcoin.com, declaró a Cointelegraph España intentando restar importancia a la relación Blockstream/Core y mostrando esta iniciativa como algo mucho más democrático:
Creo que cada una de las docenas de firmantes probablemente tienen razones ligeramente diferentes para firmar o donar dinero. Para mí, la censura que se ignora, o incluso el apoyo activo de Core fue el mayor motivador.
Y es que justamente entre los firmantes individuales que apoyan el lanzamiento del Bitcoin Development Grant se encuentra Luke Dashjr, un desarrollador que contribuye con bastante frecuencia a las mejoras propuestas por el cliente Bitcoin Core y que es parte del equipo de Blockstream. Algo que refleja que este fondo de subvención nace, al menos, con intenciones realmente descentralizadas y no como una simple reacción al trabajo que realiza el cliente de Bitcoin Core y que es ampliamente apoyado por la comunidad de usuarios.
Aunque hasta el momento no se ha anunciado apoyo a un grupo de desarrolladores en específico, los principios del Bitcoin Development Grant pregonan el impulso a diversas alternativas de código, respetando las múltiples implementaciones que puedan aparecer y sin darle espacio a la censura. Con lo cual las aplicaciones están abiertas para cualquier desarrollador o grupo de desarrolladores que desee presentar una propesta para mejorar el actual protocolo de Bitcoin con tan solo enviar un correo a apply@bitcoindevelopmentgrant.com
El capital privado empieza a tomar mayor relevancia en Bitcoin
Las ventajas de este tipo de iniciativas son claras: incentivar a los desarrolladores a trabajar en la presentación e implementación de mejoras para el protocolo de Bitcoin y así enriquecer aún más el ecosistema con múltiples opciones de las cuales la comunidad de mineros y usuarios en general pueda escoger, mientras que se evitan focos de descentralización en la red.
En cuanto a los riesgos, pudiésemos ver en el futuro equipos de desarrolladores apegados directamente a los intereses de capitales privados que deseen sacar provecho de alguna forma de la red de Bitcoin, inclusive llegando a restar incentivos económicos a los mineros de la red o cambiando de forma drástica el protocolo de Bitcoin y causando pérdida de utilidad y/o valor. Si bien este podría lucir como un escenario exagerado para muchos, la verdad es que con la gran importancia que cada día toma Bitcoin a escala global, resulta bastante atractivo para inversores, compañías y hasta bancos tratar de sacar alguna "tajada" de una tecnología que hasta ahora es pública, abierta y con liderazgo descentralizado.
Pero mejor quedémonos con las buenas intenciones y las fortalezas que este tipo de iniciativas trae a la red de Bitcoin, puesto que cualquier apoyo a la comunidad de desarrolladores que abogue por la búsqueda de múltiples alternativas técnicas y una resolución más temprana de los distintos problemas que presente la red, siempre debe ser bienvenida. Así que, sin más preámbulos y prejuicios, recibamos al Bitcoin Development Grant e invitemos desde ya nuestros amigos desarrolladores a formar sus equipos de trabajo en pro de las mejoras del protocolo de Bitcoin y aplicar por estas subvenciones.