La República de Filipinas es un país insular ubicado en el Sudeste Asiático en el océano Pacífico que cuenta con alrededor de 104 millones de habitantes, convirtiéndolo en el 12º país más poblado del mundo. La economía de las Filipinas se basa en la exportación de semiconductores, productos electrónicos, ropa, derivados del petróleo y productos de cobre; sin embargo, las remesas son uno de los principales ingresos del país que se encuentran por encima de la inversión extranjera directa.
En dicho país, específicamente en Boracay, desde hace meses, ha nacido la Isla Bitcoin, un proyecto que busca habilitar los pagos y transferencias con Bitcoin utilizando Pouch, una billetera que incorpora Lightning Network. El pasado 17 de septiembre del presente año, tuvimos la oportunidad de conversar con Ethan Rose CEO & Fundador de Pouch.ph y Bill Hill, Fundador de la Isla Bitcoin.
Eloisa Cadenas (EC): Antes que nada, me gustaría preguntar, ¿cómo y por qué nace la idea de la Isla Bitcoin?
Ethan Rose (ER): Boracay es uno de los destinos turísticos más populares del sudeste asiático, pero pagar por cosas alrededor de la isla es típicamente complejo para los turistas. La mayoría de los comerciantes sólo aceptan efectivo y los turistas tienen que pagar altas comisiones por el tipo de cambio o en los cajeros automáticos el retiro; asimismo, estas operaciones también pueden estar limitadas y, para el caso de las tarjetas de crédito, si utilizas tu tarjeta en algún lugar, corres el riesgo de que la tarjeta sea congelada y marcada como “posible fraude".
Bill Hill (BH): Nos inspiramos en la idea de Bitcoin Beach, ambos somos pequeños y cada playa tiene su propia comunidad. Mil vendedores que acepten bitcoin en una comunidad de este tamaño, pueden generar un gran impacto. Si bien es cierto, actualmente estamos con sólo 120 comerciantes y 50 triciclos, lograr 1,000 puntos me parece realista. En el caso de Bitcoin Beach (El Salvador), hubo un sólo donante anónimo, en nuestro caso, confiamos en la multitud. Estamos recibiendo donaciones hacia nuestro proyecto que marcarán una verdadera diferencia. Estamos poniendo atención y promoviendo el uso a través de la ola de turistas.
EC: ¿Por qué hacerlo en Filipinas?
ER: Conocí a mi esposa en línea y ella vivía en Filipinas en ese momento, me enamoré de las Filipinas y también comencé a poner atención en los puntos débiles del sistema de pagos digitales y las remesas, los cuáles me tocaron vivir también a nivel personal.
BH: Filipinas es el tercer país más grande por remesas recibidas. Los 35 mil millones de dólares que vienen se está empapando de tarifas del 7%. Si estuvieran usando Bitcoin a través de Pouch, esas comisiones serían menores al 1%. Esta eficiencia provocaría un aumento del 1% del PIB en todo el país, las remesas internas no alcanzan esa cifra. El dinero tiene mucha fricción en el país, especialmente para los no bancarizados, la gente se ha dado cuenta que podría trabajar por 2,000 pesos filipinos (PHP) y perder 5-10% por las fricciones existentes. En Filipinas se habla inglés y son muy amables con los extranjeros. Nosotros hacemos esto solos en Filipinas por nuestro ideal tecnológico disruptivo. Otra pregunta es, ¿por qué somos los primeros proveedores de servicios con Lightning aquí? Yo soy un expat residiendo en el país desde hace años y Ethan ha estado mucho tiempo aquí desde que se casó. Así que decidimos unir nuestros esfuerzos para la comunidad y hacerlo juntos.