Este próximo mes de mayo en Bitcoin ocurrirá un evento que sucede cada cuatro años conocido como Halving, que no es más que una reducción a la mitad de la recompensa por la minería de la principal criptomoneda del mercado, lo que significa a su vez un recorte de su emisión (producción) del 50%.

La ejecución de este evento programado se espera que afecte fuertemente el mercado de Bitcoin el cual ronda, al momento de escribir este post, por los USD 150,000 millones de dólares según el índice de precios CoinMarketCap.

Cada año se generan mediante la minería de Bitcoin millones de dólares, los cuales cada cuatro año al reducirse la cantidad de monedas a emitirse, el mercado ajusta su precio para poder compensar los déficit debido al halving que permitan la rentabilidad de su extracción para las granjas dedicadas al proceso.

Lo anterior ya fue observado por propios y extraños en el año 2012, cuando el primer halving de la red ocurrió reduciendo el margen de recompensas de 50 BTC a 25 BTC por cada bloque procesado y confirmado por los mineros cada 10 minutos, tal como está establecido en el libro blanco de la moneda

En ésa oportunidad el precio de Bitcoin se disparó alrededor de 80 veces al pasar de USD 12.25 dólares el día 28 de noviembre del 2012 a los USD 260 a principios de abril, dejando un periodo posterior de distribución y consolidación que dejó un mínimo de USD 70 en la cotización.

Para el segundo halving cuatro años después la situación no fue muy diferente. En ésa ocasión, la reducción de la inflación monetaria de BTC pasó del 6.25% al 3.13% en julio del año 2016, lo que se tradujo en una mayor escasez de bitcoins, pasando la reducción de la recompensa por bloque de 25 BTC a 12,5 BTC, que son los que actualmente obtiene cada minero por validar los nuevos bloques generados.

En éste escenario, el precio de Bitcoin si bien no tuvo un efecto inmediato como el ocurrido en el año 2012, el precio logró catapultar de los USD 450 hasta un máximo de USD 900 en diciembre del 2016. Una de las razones es que la criptomoneda en 2016 ya había ganado cierta importancia en los mercados financieros, aunque no a los niveles actuales, por lo que el evento marcó una nueva etapa del ecosistema que vio su precio incluso subir hasta su máximo histórico de todos los tiempos cercanos a los USD 20,000  un año después.

De esta manera, según indican los gráficos de BTC, la reducción a la mitad que ocurrió en 2016 precedió la carrera alcista de 2017.

Ahora con el próximo halving a ocurrir el próximo 15 de mayo de 2020, cuando se procesará el bloque número 630,000 y la recompensa para la comunidad minera llegará a ser de unos 6,25 BTC por cada bloque generado cada 10 minutos, los inversores se están preparando para un escenario similar a los 'halvings' anteriores, cuando hubo fuertes ganancias de precios y alta volatilidad, en un entorno reforzado por la creciente reputación tanto de Bitcoin como de la tecnología subyacente que le sostiene -blockchain-, entre grandes operadores y empresas.

Además de la reducción de la recompensa y la adaptación natural que tendrá el mercado para hacer sostenible la actividad minera, la reducción de los niveles de inflación de la criptomoneda derivará junto a los eventos geopolíticos que están aconteciendo antes del evento de mayo, sin duda alguna, una mayor adopción del BTC como refugio de valor en países y regiones con economías menos desarrolladas o en conflicto.

En base a lo anterior, ya muchos analistas y expertos en la materia han dado sus pronósticos para el precio de Bitcoin antes y luego del halving, con la coincidencia de todos que la criptomoneda superará los niveles más altos registrados en el año 2017.

Por ahora el precio ha logrado superar con la ayuda de las tensiones en el Medio Oriente y la caída de los mercados tradicionales, la barrera de los USD 8,000 en una sola jornada, reafirmando la tesis de que la criptomoneda perfectamente está llamando la atención de inversores y que la disminución a la mitad del próximo mes de mayo hará más apetecible la demanda con una reducción de la oferta considerable que podría desencadenar un rally ascendente en éste año mismo año.

Sigue leyendo: