BITPoint, un intercambio de criptomonedas de origen japonés que expandió sus operaciones a América Latina en 2018, anunció el lanzamiento de su tarjeta prepagada en Panamá este 11 de agosto, según información reseñada en el portal digital metrolibre.
- BITPoint llega a Argentina: La casa de intercambio de bitcoin expande su presencia en América Latina
La recién presentada tarjeta prepagada BITPoint permite a los usuarios, tanto a los nuevos como a los existentes clientes del intercambio, realizar compras y pagos en USD en más de 100 millones de puntos de aceptación de Mastercard, abarcando tanto tiendas físicas como plataformas en línea.
A través de la asociación con Mastercard, los titulares de la tarjeta obtienen la capacidad de utilizar sus criptomonedas para convertirlas en moneda fiduciaria en tiempo real, lo que les permite llevar a cabo transacciones cotidianas de manera fluida.
Para utilizar la tarjeta, los usuarios deben primero convertir sus criptomonedas en moneda fiduciaria y, posteriormente, cargar los fondos convertidos en su billetera digital. Las criptomonedas aceptadas para tales transacciones incluyen Bitcoin (BTC), Ether (ETH), Tether (USDT), USD Coin (USDC), junto con otras diez criptomonedas accesibles en la aplicación de BITPoint.
La emisión de la tarjeta prepagada BITPoint se lleva a cabo digitalmente a través de la aplicación del intercambio, ofreciendo tanto opciones de tarjeta digital como física. La versión física de la tarjeta también admite pagos sin contacto, lo que facilita aún más la experiencia de compra.
Como mecanismo de incentivo para su uso, BITPoint permite que los usuarios tengan la posibilidad de recibir reembolsos en bitcoin por sus transacciones con la tarjeta prepagada.
Julián Geovo, Director de Operaciones de BITPoint en América Latina, enfatizó que, aunque la región está experimentando una creciente tasa de adopción de criptomonedas, aún hay escasez de productos personalizados que se alineen con el mercado latinoamericano.
“La introducción de la tarjeta prepagada BITPoint es solo la fase inicial para remodelar el panorama de productos cripto en la región. La empresa tiene la intención de expandir la variedad de soluciones cripto que se adapten a las particularidades económicas, políticas y sociales de América Latina”.
Por su parte, Thiago Dias, Vicepresidente Senior de Fintech, Facilitadores y Criptomonedas en Mastercard América Latina y el Caribe, reflejó un compromiso en proporcionar opciones seguras y confiables para las personas que optan por realizar transacciones con criptomonedas.
La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
- BITPoint llega a Argentina: La casa de intercambio de bitcoin expande su presencia en América Latina
- Coinbase lanzará la campaña nacional de criptomonedas "Moving America Forward”
- Panamá fue seleccionada como sede de Blockchain Summit LatAm 2022
- Willy Woo: el precio de Bitcoin llega a USD 8,000, una posición única antes de la reducción a la mitad de mayo
- Gigante de la mensajería, Kakao Corp. lanza testnet de plataforma Blockchain antes del lanzamiento en el primer trimestre de 2019
- El dólar estadounidense terminará el 2017 como su peor año desde el 2003, mientras que el Bitcoin subió un 1 372%