Mientras que la infraestructura blockchain sigue siendo adoptada por instituciones más grandes en la región de Asia-Pacífico (APAC), un ejecutivo de Blockdaemon ha predicho que la tecnología pronto podría expandirse a las pequeñas y medianas empresas.
Andrew Vranjes, responsable de internacional y vicepresidente del proveedor de infraestructura blockchain Blockdaemon, declaró a Cointelegraph que la tecnología blockchain acabará llegando a las empresas más pequeñas a medida que se desarrolle en la región APAC. Explicó:
«A medida que las soluciones blockchain se vuelvan más maduras y escalables, la adopción se expandirá más allá de las corporaciones multinacionales para incluir a las pequeñas y medianas empresas que desempeñan un papel crítico en la cadena de suministro de APAC».
Según Vranjes, la región APAC ha sido proactiva y ha apoyado la tecnología blockchain en términos de normativa.
APAC toma medidas proactivas para explorar la tecnología blockchain
Vranjes dijo que Singapur y Japón están tomando medidas para regular y explorar la tecnología blockchain. El ejecutivo afirmó que las políticas de apoyo, los «sandboxes» regulatorios y las iniciativas blockchain del sector público fomentan la participación institucional. Explicó:
«La Autoridad Monetaria de Singapur ha sido un líder mundial en el fomento de la innovación fintech, y la claridad regulatoria de Japón en torno a los criptoactivos lo ha convertido en un centro para las empresas blockchain».
En un estudio realizado por Henley & Partners, Singapur ocupó el primer puesto en adopción de criptomonedas. Según el informe, Singapur puntuó alto en categorías como regulaciones, adopción de infraestructuras y factores económicos.
Por su parte, Japón ha tratado de impulsar su industria Web3 local aplicando reformas fiscales que favorezcan a las startups. El ministro japonés de Economía, Comercio e Industria, Takeru Saito, declaró que ayudaría a la escena Web3 local a atraer a empresas y desarrolladores de todo el mundo mediante condiciones fiscales favorables.
Obstáculos institucionales en la adopción de la infraestructura blockchain
Aunque muchas instituciones están interesadas en adoptar la tecnología blockchain, Vranjes cree que todavía hay obstáculos que impiden a algunas organizaciones implantar soluciones blockchain. Entre ellos, la normativa fiscal. Explicó:
«El tratamiento de las criptomonedas y los activos digitales a efectos fiscales sigue sin estar claro en muchas jurisdicciones. La presentación de informes sobre ganancias de capital, beneficios comerciales y otros hechos imponibles que involucran activos digitales presenta complejidades para las instituciones, ya que a menudo no hay una orientación clara».
Además, el ejecutivo dijo que uno de los mayores desafíos es la falta de regulaciones uniformes sobre blockchain y activos digitales. Vranjes dijo que diferentes países, incluso en las mismas regiones, tienen reglas variadas para el sector cripto, tokenización, privacidad de datos y contratos inteligentes.
«Estos desafíos se derivan principalmente de la naturaleza descentralizada y transfronteriza de blockchain y del panorama regulatorio en rápida evolución», agregó.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.