En un nuevo panel que ha presentado Blockchain Summit Latam 2020 este martes 3 de noviembre, se ha discutido la actualidad del ecosistema cripto y de la tecnología Blockchain en la nación ibérica. Para esta ponencia en particular, la moderación estuvo de mano de Íñigo Molero, co-fundador de UBICUA, mientras que el debate lo llevó Alberto Toribio, Embajador de CriptoPlaza, Arturo Monzón, Criptoanalista de Digital Assets Institute y José Antonio Bravo, Miembro fundador de la Asociación Valenciana de Bitcoin.
El primero que se presentó fue Monzón, quien planteó un estudio en donde mostró cual es el estado actual de la vida empresarial dentro de la industria cripto en España. Según los datos mostrados, existen 120 empresas de criptomonedas dentro del territorio ibérico, ubicándose 96 locales y 24 extranjeras. Según lo que reseña el estudio, también se recalcó que 6 de cada 10 de estas empresas son empresas que ofrecen algún tipo de servicio financiero.
Así mismo, Monzón recalcó que en su visión a futuro se deslumbra un mayor interés dentro del entorno de las criptomonedas y la tecnología Blockchain, planteando que para dentro de un año espera ver unas 150 empresas o un poco más trabajando dentro del sector, marcando un ritmo de crecimiento sostenido.
Por otro lado, Toribio explicó la actualidad de la percepción de Bitcoin dentro del mercado español, remarcando que la principal criptomoneda del mercado ha ganado espacio como un activo de inversión dentro de los españoles, lo que de una forma u otra, justifica el crecimiento de la industria financiera cripto dentro de España. Alastria, un proyecto Blockchain español a nivel empresarial, también salió a relucir dentro de la ponencia de Toribio, explicando su utilidad dentro del sector mercantil e inclusive, como mencionando como ha abierto las puertas dentro del mercado europeo en general.
Por otro lado, José Bravo estuvo comentando la regulación que tienen las criptomonedas y la tecnología Blockchain en España, resaltando que podemos ver que se está en un estado “muy primitivo” y que ha podido ver que se tiene una legislación “reactiva” ante los hechos que vienen sucediendo en la industria.
En su visión a futuro Bravo recalcó que a nivel jurisdiccional se podría ver un avance con un paso lento, en donde nos llevaría entre 15 a 20 años ver resultados, pero iría con un paso seguro para plantear las regulaciones necesarias para que se cree una industria sólida.
Sigue leyendo:
- Criptan lanzó en España una tarjeta Visa que opera con criptomonedas
- Lanzan en España un proyecto de token político que sería implementado con Polkadot
- Con importante convocatoria, hoy arrancó Blockchain Summit Latam 2020 en formato virtual
- El silencio de Coinbase SegWit2x desata pronóstico de Charlie Lee , Petición de Usuarios
- Centro Austriaco de Investigación Multidisciplinaria Blockchain se establece en Viena
- CEO de Lightning Labs desafía Blockchain sobre narrativa de Bitcoin