El evento Blockchain Summit Latam (BSL) contó con un panel dedicado a creadores y artistas que se están sumando al uso de tecnología NFT para promover su arte. La ponencia estuvo a cargo de Clementina Giraldo (que ofició la moderación), Gus Grillasca (México), Veroivo (Panamá), Saint MG (Colombia) y Norella Magdaniels y se denominó “Blockchain, NFTs y metaversos experiencias de América Latina”. La conversación giró en torno a los diferenciales que brinda la tecnología de NFT a los artistas, cuáles son los límites para aplicarla y los pormenores técnicos que hacen a una obra digital.
La panameña Verónica Buruyides, mejor conocida como Veroivo, expresó que su primer acercamiento el mundo de los NFT fue durante la pandemia de Covid-19, ya que las restricciones sanitarias impidieron que su trabajo se desarrolle de forma normal y la tecnología brindó una herramienta que permitía de alguna manera seguir haciendo arte y exposiciones sin quebrar las reglas sanitarias.
La colombiana Norella Magdaniels, por su parte, remarcó que los NFT permiten romper las barreras de lo físico y permiten que el arte no este atado a los materiales. La artista, de hecho, es reconocida por mezclar ambos mundos, el físico y el virtual, a la hora de hacer arte, por lo que los NFT suponen una “expansión” de su esfera artística. Su coterráneo, Saint MG, optó por volcarse de lleno al mundo digital y crea obras y estructuras para el metaverso de The Sandbox.
Otro de los temas que se trato fue el de los “desbloqueables” que acompañan el lanzamiento de un NFT. Norella explicó el caso que realizó junto con la empresa cervecera colombiana Bavaria. Se trató de un NFT que referencia la obra Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez, el NFT desbloquea acceso a un viaje conocido como la Ruta Macondiana, que se basa en la historia del clásico de la literatura latinoamericana.
Otro caso fue el de Saint MG, quien ofrece a aquellos que tengan sus avatares, la oportunidad de tener una representación de este personaje y una tierra en el metaverso de Somnium. Memo Reyes se explayó sobre su experiencia como coleccionista y trajo a debate otro potencial beneficio que tienen los dueños de NFT coleccionables. Hizo hincapié en la comunidad, ya que los tenedores de NFT tiene estas piezas digitales como conector.
A lo largo de todas las presentaciones también se hizo foco en el papel que juega la blockchain para lograr inmutabilidad en las piezas de arte.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Te puede interesar:
- Plataforma de metaverso anuncia alianza con Infinity, el equipo de esports
- Los mineros de criptomonedas en Texas suspenden sus operaciones en medio de la ola de calor extremo que azota al estado
- España: Desde el exchange 2gether se convoca a junta de socios para solicitar concurso de acreedores
- Un gurú de Comic-Con explica por qué la narrativa es el componente clave para el éxito de los proyectos de NFT
- El Web 3.0 Congress en España dejó buenas sensaciones de cara al futuro
- GameStop lanza la beta pública de su mercado de NFT
- En España, sólo el 15% de los inversores cripto declaró ganancias