El fundador y CEO de Qiibee, Gabriele Giancola, cree que las marcas que han fracasado en sus proyectos Web3 no le han dedicado el tiempo ni los recursos suficientes.

En una entrevista concedida a Cointelegraph, Giancola explicó por qué algunas marcas heredadas de Web2 no tienen éxito con sus proyectos Web3 y cómo otras obtienen grandes resultados en sus labores basadas en blockchain.

Las empresas que fracasan estaban mojándose los pies

El 18 de julio, unos investigadores afirmaron que las marcas pueden mejorar sus programas de fidelización utilizando la tecnología Web3. Un artículo publicado por Polygon Labs, Google Cloud y Accenture sostenía que la economía impulsada por la experiencia de Web3 presenta oportunidades de negocio.

A pesar de los muchos beneficios potenciales, algunos emprendimientos Web3 de empresas establecidas se han cerrado. Por ejemplo, el conglomerado de servicios de viajes Trip.com, con sede en Singapur, puso fin a su proyecto de tokens no fungibles (NFT) Trekki, lo que provocó la reacción de la comunidad.

Según Giancola, las marcas que acudieron a Web3 como "proyecto paralelo" no dedicaron suficiente tiempo, inversión o capital a probar realmente la tecnología. El ejecutivo cree que estas marcas no se comprometieron lo suficiente como para cosechar los beneficios reales de la tecnología blockchain. Explicó:

“Las otras que lo hicieron más como un proyecto paralelo, estaban mojándose los dedos de los pies. No se lanzaron a nadar. No se lanzaron al agua y dijeron: vamos a nadar.”

Giancola también compartió una historia sobre cómo cada vez que bitcoin sube y alcanza un máximo histórico, su empresa, que ayuda a las marcas a lanzar programas de fidelización basados en Web3, recibe una llamada de un banco sobre una posible colaboración con una tarjeta de crédito de criptomonedas. Sin embargo, cuando BTC baja, el banco pone fin al proyecto.

El ejecutivo cree que el espacio necesita educar a las marcas para que puedan ver el valor de blockchain. "Porque la gente sigue pensando que blockchain es igual a bitcoin. Y cuando bitcoin sube, blockchain es bueno. Cuando bitcoin baja, blockchain es malo. Eso es un poco difícil", explicó.

Cómo pueden beneficiarse las marcas de Web3

Giancola también argumentó que las marcas tienen dos razones para entrar en el espacio de Web3: la eficiencia de costes y la captura de una mayor parte del poder adquisitivo del mercado.

Dijo que el proyecto Miles and More de Lufthansa embarca a socios con un 99% menos de costes que antes gracias a Web3 y a la tecnología blockchain. "Eso significa que podemos reducir mucho los costes por ese lado y aportar más eficiencia", explicó Giancola.

El ejecutivo también cree que algunas marcas pueden ganar más utilizando la tecnología Web3. Giancola explicó que el mercado Web3 tiene muchos poderes de compra, y hay nuevos mecanismos para que las marcas puedan captar una parte de ese poder adquisitivo.

"Si queremos mantenernos en un nivel alto, se trata realmente de eficiencia por un lado y, digamos, de generar menos costes y, por otro, de obtener más ingresos captando ese poder adquisitivo", añadió.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión