La evolución de la regulación de los criptoactivos en Brasil ha llamado la atención de inversores y empresas de todo el mundo. Desde los primeros pasos legislativos en 2015 hasta la promulgación de la Ley Nº 14.478/2022, el país ha avanzado hacia la seguridad jurídica y el desarrollo de un mercado regulado. Daniel Lisita, abogado y director legal de Allintra, analizó esta trayectoria y destacó los principales desafíos y logros.
Según Lisita, Brasil inició el proceso regulatorio con gran escepticismo, especialmente con el Proyecto de Ley Nº 2303/2015, que reflejaba temores relacionados con el lavado de dinero y la evasión fiscal. Sin embargo, señaló que el panorama ha cambiado rápidamente:
“Hoy vemos un entorno de mayor aceptación. Las instituciones financieras han creado unidades específicas para los criptoactivos y el Banco Central ha desempeñado un papel fundamental en la organización del mercado”, afirmó Lisita.
La Ley N.º 14.478, sancionada en diciembre de 2022, introdujo lineamientos claros para que los proveedores de servicios, como la custodia e intermediación de criptoactivos, obtengan autorización del Banco Central para operar. Lisita considera que esta legislación fue un hito.
“Con la regulación, los criptoactivos ya no se consideran apuestas o juegos de azar, consolidando su legitimidad como activos financieros”, agregó.
Si bien la regulación es positiva, Lisita señaló importantes desafíos. Los crecientes costos operativos para las empresas y las startups son motivo de preocupación, al igual que el riesgo de que la burocracia retrase las innovaciones.
- El Congreso de Brasil evaluará el uso de reservas de Bitcoin como protección contra riesgos globales
“Necesitamos encontrar un equilibrio entre proteger a los inversores y no sofocar la creatividad del mercado”, comenta.
La regulación también incluye esfuerzos para supervisar las monedas estables, establecer estándares para prevenir el lavado de dinero y combatir el financiamiento del terrorismo. El abogado elogia el papel activo del Banco Central en este proceso, pero advierte que Brasil debe aprender de países como Suiza y Singapur.
“Estos modelos internacionales muestran que es posible alinear la protección de los inversores con los incentivos para la innovación”, destacó Lisita.
El futuro de los criptoactivos en Brasil, según Lisita, es prometedor, con posibilidades de atraer más capitales y fortalecer la economía digital.
“El país tiene todo lo necesario para ser un referente mundial en el sector, siempre y cuando siga adaptando sus estándares a las necesidades del mercado y a las mejores prácticas internacionales”, concluyó el abogado.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.