Los bancos brasileños que han negado el servicio a las empresas de criptomonedas ahora están siendo investigados por las autoridades locales, según un informe reciente de Folha de São Paulo.

El 20 de mayo, el Consejo Administrativo de Defensa Económica, o CADE, votó para reabrir el caso contra los prestamistas locales que, según los informes, se niegan a trabajar con empresas de criptomonedas. La demanda fue presentada originalmente en 2018 por Associação Brasileira de Criptoativos e Blockchain, o ABCB, una organización de blockchain sin fines de lucro con sede en Sao Paulo, después de que Banco do Brasil cerrara la cuenta del exchange de criptomonedas Atlas citando una "decisión administrativa".

El proyecto de ley menciona a varios otros bancos brasileños importantes, a saber, Santander, Itaú Unibanco, Sicredi y Banco Inter, acusándolos también de denegación ilícita de servicio.

En diciembre de 2019, el caso se archivó después de que los bancos defendidos afirmaran que no había regulaciones emitidas por el banco central que los obligaran a prestar servicios, mientras que el mercado de criptomonedas no estaba regulado y, por lo tanto, era propenso a actividades de lavado de dinero.

Ahora, el CADE ha decidido por unanimidad reabrir la investigación, argumentando que "no se presentó evidencia razonable" para justificar el cierre de cuentas y la denegación de servicios. Se cita a la consejera del organismo de supervisión Lenisa Rodrigues Prado diciendo:

"Para evitar el riesgo de empujar a los agentes de criptomonedas independientes al 'limbo' del sistema financiero (lo que podría aumentar los riesgos de lavado de dinero), el CADE debe ejercer su deber de proteger la competencia en este mercado en alza".

Se espera que otras agencias locales, como la Comisión de Bolsa y Valores, o CVM, el Consejo de Control de Actividades Financieras, o COAF, y el Departamento de Ingresos Federales, o RFB, participen en la nueva investigación.

Según Folha de São Paulo, Banco do Brasil ya ha declarado que proporcionó al CADE toda la información solicitada y que cooperará plenamente con las autoridades. De acuerdo a los informes, otros bancos declinaron hacer comentarios.

Regulación de criptomonedas en Brasil

Las criptomonedas en Brasil permanecen en gran medida no reguladas. Sin embargo, en febrero de 2020, Cointelegraph Brasil informó que dos importantes exchanges de criptomonedas se cerraron tras las amenazas de fuertes multas debido a la renovación de las normas fiscales.

Aparentemente, todas las plataformas de comercio de criptomonedas en el país están dentro del alcance de la Instrucción Normativa No. 1888 emitida por la RFB, que les obliga a reportar todas las transacciones o enfrentar multas que van desde 500 BRD a 1500 BRD (USD 120 a USD 360).

Sigue leyendo: