La mayor asociación comercial de cadenas de bloques de Canadá, la Cámara de Comercio Digital, se ha unido a la Asociación de Cadenas de Bloques de Canadá (BAC), que ahora pasará por la Cámara de Comercio Digital de Canadá. La fusión fue anunciada en un comunicado de prensa publicado en el sitio web de la Cámara de Comercio Digital el 5 de febrero.

Sigue leyendo: Exchange de criptomonedas canadiense Coinsquare despide a 40 empleados

La directora ejecutiva y estratega de políticas de BAC, Tanya Woods, será la directora general de la Cámara de Comercio Digital de Canadá. Woods ha trabajado anteriormente para el gobierno canadiense, BCE, Nintendo y Microsoft. Woods dijo en el comunicado de prensa:

"A los líderes y al gobierno de Canadá les gustaría ver un ecosistema de cadenas de bloques fuerte y coordinado que esté preparado y sea capaz de colaborar eficazmente con los responsables de la formulación de políticas para asegurar que la industria en Canadá prospere".

Don Tapscott, presidente ejecutivo del Blockchain Research Institute, dijo que Canadá está "bien posicionado" para convertirse en un líder mundial en la industria de las cadenas de bloques. Añadió que "es fundamental para Canadá tener una comunidad local unificada que impulse la adopción de cadenas de bloques...".

Te puede interesar: La congresista y poseedora de criptos Tulsi Gabbard lanza formalmente su campaña presidencial de Estados Unidos

La Cámara de Comercio Digital se estableció en julio de 2014 y está compuesta por 200 empresas que buscan invertir en tecnología de cadenas de bloques. Entre los miembros destacados se encuentran Microsoft, Overtock, IBM y Bitpay.

En octubre de 2018, Cointelegraph informó que la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA) acordó probar una solución de envío en cadena que fue creada por IBM. Un sistema implementado en cadena de bloques permitiría supuestamente la automatización de los procesos de distribución y comercio, además de reducir los costos y el margen de error.

Canadá se ha vuelto en una nación líder en los espacios de criptos y cadenas de bloques debido a su régimen regulatorio favorable, bajos costos de energía, innovación y alta velocidad de Internet.

No dejes de leer: Las ICO recaudaron USD 160 millones en la primera quincena de enero, según un informe