Celo, la red blockchain lanzada en 2020, ha realizado oficialmente la transición de una cadena de capa 1 a un protocolo de capa 2 de Ethereum.

Celo anunció el éxito de la transición en un post de X del 26 de marzo, afirmando que "Celo es oficialmente un protocolo de capa 2 de Ethereum". En el hilo, la organización afirmó que el nuevo protocolo cuenta con bloques de un segundo, costos de transacción por debajo del céntimo y USDt (USDT) y USDC de Tether como gas.

Celo propuso por primera vez esta transición en el verano de 2023, y ahora se ha completado después de que la producción de bloques en la antigua plataforma de capa 1 se detuviera y continuara en la nueva red. La nueva plataforma se basa en el stack tecnológico OP y en una implementación de rollups de Optimism.

Scalability, Celo, Layer2

Fuente: Celo

Arquitectura basada en Optimism

Los rollups de blockchain son soluciones de escalado de capa 2 diseñadas para agrupar múltiples transacciones fuera de la blockchain principal, reduciendo la congestión y las comisiones por transacción. Los rollups de Optimism deben su nombre a su suposición de que las transacciones fuera de la cadena son válidas por defecto, y sólo recurren a pruebas de fraude durante un periodo de impugnación si se detectan discrepancias en la cadena principal.

Marek Olszewski, CEO de cLabs, desarrollador de Celo, dijo a Cointelegraph que "migrar a una L2 de Ethereum mejora la seguridad y escalabilidad de Celo". Y añadió:

"Las transacciones de Celo ahora están ancladas a Ethereum, heredando su seguridad económica y descentralización probadas en batalla. La L2 de Celo también ofrece tiempos de bloque de un segundo y confirmaciones casi instantáneas".

Aprovechamiento de los efectos de red de Ethereum

Irfan Shaik, fundador del protocolo rollup Interstate, también reconoció el cambio como positivo para el protocolo. Destacó que Ethereum "tiene los mayores efectos de red de cualquier cadena", y añadió:

"Las capas 1 con fragmentación de liquidez pueden aprovechar en su lugar la mayor reserva de liquidez disponible, las capas 1 de ETH".

Olszewski también compartió su entusiasmo por la transición al stack tecnológico OP, afirmando que permite "una composibilidad más profunda con aplicaciones y protocolos nativos de Ethereum". El nuevo sistema también se ha simplificado significativamente, con 365.000 líneas de código menos, lo que reduce la superficie de ataque y, según él, da lugar a una base de código más ligera, limpia y rápida.

También destacó que la actualización preservó los casi cinco años de historia de la cadena Celo y se llevó a cabo de forma fiable. El token también se trasladó a la blockchain de Ethereum, lo que, según Olszewski, debería aumentar sensiblemente su liquidez. Explicó:

"Lo que esto significa es que Celo se convierte en una capa 2 de Ethereum totalmente alineada: por arquitectura, por ecosistema y por misión".

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.