En Chile están agilizando el desarrollo de un marco regulatorio para Fintech y Open Banking. Para ello, el Ministerio de Hacienda contará con la asesoría de Rosario Celedón y Ana María Montoya, especialistas en competencia y regulación financiera. Así lo informaron desde El Economista América.
Según explicaron en esa publicación, Celedón y Montoya en la formulación de medidas, teniendo en cuenta también los precedentes en Comunidad Europea, Reino Unido, Australia, Brasil y México.
El Ministro de Hacienda, Ignacio Briones, señaló: "Este es el paso natural luego de la portabilidad financiera. Queremos inyectar más competencia en el sector financiero, promover la entrega de servicios financieros innovadores y centrados en las necesidades de los clientes, los que podrán contar con un mayor control de su información financiera, y de esta manera manejar de mejor forma sus finanzas, a menores costos y con mejores servicios".
Sobre Rosario Celedón
Entre otras cosas, Rosario Celedón es abogada de la Universidad de Chile y magíster en Derecho de la Universidad de Berkeley, California, Estados Unidos. Trabajó como comisionada de la Comisión para el Mercado Financiero. Antes se desempeñó como coordinadora de Mercado de Capitales en el Ministerio de Hacienda en el primer periodo del Presidente Sebastián Piñera, y como jefa de gabinete de la Superintendencia de Valores y Seguros.
Sobre Ana María Montoya
Entre otras cosas, Ana María Montoya es ingeniera comercial, economista de la Universidad de Chile y magíster en Políticas Públicas. También es magíster en Economía Industrial de la Universidad Carlos III de Madrid y PhD en Economía de la Universidad de Barcelona.
Es socia y consultora en temas económicos en Butelmann y consultores, e investigadora de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. Antes se desempeñó como economista jefe de la Fiscalía Nacional Económica.
Te puede interesar:
- Ingeniero Carlos Baeza Negroni: “Copihue es una stablecoin, anclada al valor del peso chileno”
- Listado de marcas más valiosas de América Latina destaca a bancos y servicios financieros
- La fintech Nubank creará un centro de ingeniería, diseño y datos en Bogotá
- Tres bancos y cuatro compañías de financiamiento podrían llegar a Colombia
- Naranja espera aprobación del Banco Central para brindar servicios como banco digital en Argentina
- Estudio jurídico se suma a Mobility Open Blockchain Initiative para aportar experiencia legal en el ámbito de la automoción
- Importante operador logístico de España se suma a la plataforma blockchain creada por Maersk e IBM