El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) de Chile anunció esta semana que han estado fiscalizando los locales de la Fundación Tools For Humanity, la empresa detrás del desarrollo de Worldcoin, que operan dentro del territorio chileno, especificamente los locales ubicados en Santiago de Chile.
Las acciones estuvieron encabezadas por Andrés Herrera, el propio Director Nacional del organismo regulador chileno. La entidad fiscalizadora actuó bajo el mandato que tienen por ley para proteger los datos personales de los chilenos cuando “existan relaciones de consumo”.
En las evaluaciones que se estuvieron haciendo en la capital chilena, la SERNAC estuvo indagando si los dependientes de Worldcoin estaban cumpliendo con informar a los usuarios de las condiciones del proceso y sus implicaciones, así como también informando sobre lo que se hará con los datos recopilados y cuáles son los procesos que se siguen para resguardar la información personal de los usuarios.
Así mismo, los fiscalizadores estuvieron evaluando cuáles eran los procesos que tenían en Tools for Humanity para asegurarse de que las personas que concurrieran al escaneo de iris fueran mayores de edad. Sobre el manejo de los datos de los menores de edad, así como también el de personas con vulnerabilidades, Herrera explicó:
"Nuestra preocupación también apunta a los jóvenes, así como también a los consumidores hipervulnerables, quienes podrían acceder a realizarse el escaneo del iris por una motivación económica, pero podrían no estar plenamente conscientes de las implicaciones de compartir sus datos personales"
Informe preliminar asegura que hay fallas de Worldcoin
En el reporte que presentaron al público, el ente fiscalizador mencionó que “se ha podido verificar la falta de información del servicio ofrecido a las y los consumidores”, agregando que también constataron que la empresa no “solicita información previa al acceso al servicio de escaneo, específicamente, no se pudo verificar que la empresa solicite documentación que permita acreditar la identidad a los consumidores para efectos de acreditar su mayoría de edad”.
Ante esta situación, la SERNAC mencionó que dirigió un oficio a Worldcoin para que pudiera explicar con más detalle al órgano fiscalizador sobre el “almacenamiento, tratamiento y protección de los datos de los consumidores” dentro del mercado chileno.
Por último, las autoridades chilenas mencionaron que no descartan la posibilidad de citar para declaraciones a los representantes de Worldcoin para así poder tener más claridad sobre todos los procesos que han estado haciendo dentro del territorio chileno.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.