El CEO de Coinbase, Brian Armstrong, está solicitando cambios legislativos en EE.UU. para permitir que los poseedores de stablecoins ganen “intereses on-chain” sobre sus tenencias.

En una publicación del 31 de marzo en X, Armstrong argumentó que las empresas de criptomonedas deberían ser tratadas de manera similar a los bancos y estar “autorizadas e incentivadas a compartir intereses con los consumidores”. Añadió que permitir intereses on-chain sería “consistente con un enfoque de mercado libre”.

Fuente: Brian Armstrong

Actualmente, hay dos piezas de legislación federal sobre stablecoins compitiendo en el proceso legislativo en EE.UU.: la Ley Stablecoin Transparency and Accountability for a Better Ledger Economy (STABLE) y la Ley Guiding and Establishing National Innovation for US Stablecoins de EE.UU. (GENIUS).

En referencia a la legislación sobre stablecoins, Armstrong dijo que EE.UU. tenía una oportunidad para “nivelar el campo de juego y asegurar que estas leyes abran el camino para que todas las stablecoins reguladas entreguen intereses directamente a los consumidores, de la misma manera que puede hacerlo una cuenta de ahorros o corriente”.

Armstrong: Los intereses on-chain, un impulso para la economía de EE.UU.

Armstrong argumentó que, aunque las stablecoins ya han encontrado un ajuste de producto-mercado al “digitalizar el dólar y otras monedas fiat”, la adición de intereses on-chain permitiría que “la persona promedio y la economía de EE.UU. cosechen todos los beneficios”.

Dijo que si los cambios legislativos permitieran a los emisores de stablecoins pagar intereses a los poseedores, los consumidores de EE.UU. podrían obtener un rendimiento de alrededor del 4% en sus tenencias, superando ampliamente el rendimiento promedio de intereses de una cuenta de ahorros para consumidores en 2024, que Armstrong citó como 0,41%.

Armstrong también dijo que los intereses on-chain podrían beneficiar a la economía de EE.UU. en general, al incentivar el uso global de stablecoins en dólares estadounidenses. Esto podría hacer que su uso crezca, “atrayendo dólares de vuelta a los bonos del Tesoro de EE.UU. y extendiendo la dominancia del dólar en una economía global cada vez más digital”, según el CEO de Coinbase.

También argumentó que el potencial de un rendimiento más alto que las cuentas de ahorros tradicionales resultaría en “más rendimiento en manos de los consumidores, lo que significa más gasto, ahorro, inversión, impulsando el crecimiento económico en todas las economías locales donde se posean stablecoins”.

“Si no desbloqueamos los intereses on-chain, EE.UU. pierde miles de millones más de usuarios en dólares y billones en flujos de efectivo potenciales”, añadió Armstrong.

Actualmente, ni la Ley STABLE ni la Ley GENIUS dan luz verde legal para las stablecoins que generen intereses on-chain. De hecho, en su forma actual, la Ley STABLE incluye un breve pasaje que prohíbe a los emisores de “stablecoins de pago” pagar rendimientos a los poseedores:

Fuente: STABLE Act

De manera similar, la Ley GENIUS, que recientemente fue aprobada por el Comité Bancario del Senado por una votación de 18-6, ha sido modificada para excluir instrumentos que generen intereses de su definición de “stablecoin de pago”.

Comentando sobre el estado actual de la Ley STABLE, el Representante Bryan Steil le dijo a Eleanor Terrett, presentadora del podcast Crypto in America, que las dos piezas de legislación están posicionadas para “reflejarse” tras unas pocas rondas más de borradores en la Cámara y el Senado, debido a que las diferencias entre ellas son textuales más que sustantivas.

“Al final del día, creo que hay un reconocimiento de que queremos trabajar con nuestros colegas del Senado para llevar esto a cabo”, dijo Steil.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.