Coinbase está lanzando una nueva versión de su cartera de criptomonedas que permitirá a los usuarios acceder a sus portafolios desde múltiples plataformas en un solo lugar.
La compañía dijo en un comunicado del 11 de julio que la nueva cartera estará disponible a través de un sitio web en dispositivos de escritorio y móviles. Los usuarios podrán conectar cualquier cartera autocustodiada compatible con Wallet Connect, incluidas las carteras MetaMask y Phantom, para tener una vista agregada de los activos a través de aplicaciones. Los usuarios no necesitan tener una cartera de Coinbase para usar el servicio.
Según Coinbase, la solución busca atender la demanda de los usuarios minoristas de rastrear tokens no fungibles (NFTs) y posiciones de finanzas descentralizadas (DeFi) a través de carteras. “Muchas personas también gestionan varias carteras de criptomonedas y [...] lograr una vista completa de todos sus activos en un solo lugar ha sido un desafío,” dijo Coinbase.
El exchange no es la primera empresa en ofrecer este servicio. Zerion Wallet, por ejemplo, permite a los usuarios conectar múltiples carteras y rastrear portafolios de criptomonedas, incluidos NFTs y posiciones DeFi. La plataforma es compatible con varias blockchains, incluidas Ethereum, BNB Smart Chain y Polygon.
La cartera de Coinbase ofrecerá soporte a activos en cadenas basadas en Bitcoin, Solana y Ethereum. Sid Coelho-Prabhu, director senior de gestión de productos de Coinbase, dijo que no se cobrarán tarifas a los usuarios de la plataforma. “Los usuarios continúan pagando tarifas de transacción de la red (no tarifas de Coinbase) para la mayoría de los activos al enviar o recibir activos, como lo harían con cualquier cartera autocustodiada.”
Phishing, estafas y otras vulnerabilidades
Los usuarios de la cartera de Coinbase han sido blanco de ataques de phishing sofisticados, estafas y otras vulnerabilidades en el pasado.
Cointelegraph informó previamente que los estafadores han utilizado correos electrónicos y métodos de comunicación que parecen legítimos para engañar a los usuarios y que proporcionen información sensible. En algunos casos, incluso los empleados de soporte de Coinbase fueron engañados, lo que llevó a accesos no autorizados y al robo de fondos.
Coinbase dice que su equipo de seguridad trabaja continuamente en nuevas funciones y medidas de seguridad para proteger los activos de los usuarios, como autenticación biométrica, contraseñas, bloqueos de seguridad, alertas de aprobación y gestión de tokens de spam.
“Ninguna plataforma, independientemente de sus medidas de seguridad y tecnología de seguridad sofisticada, está inmune a que los usuarios potencialmente caigan en estafas. La seguridad es una responsabilidad compartida: todos tienen un papel que desempeñar,” explicó Coelho-Prabhu, indicando que educar a los clientes ha sido un paso importante para mejorar la seguridad.
Wallets inteligentes embebidos
En marzo, Coinbase introdujo dos nuevas soluciones de cartera centradas en integrar y equilibrar transferencias a través de aplicaciones de Ethereum Virtual Machine (EVM), apuntando específicamente a la incorporación de desarrolladores a su blockchain de capa 2, Base.
La primera solución, una cartera inteligente, permite a los usuarios llevar sus saldos a través de diferentes aplicaciones compatibles con EVM integradas con el SDK de Coinbase Wallet. La segunda es una cartera embebida que permite a los desarrolladores integrar carteras no custodiadas, con marca blanca, en sus aplicaciones.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión