El corredor en línea Monex Group con sede en Japón —propietario del previamente hackeado exchange de criptomonedas Coincheck— publicó su informe financiero sobre el tercer trimestre del año fiscal 2019 el 31 de enero. El informe muestra que la plataforma de negociación redujo sus pérdidas en el tercer trimestre, en comparación con el trimestre anterior.

Puede interesarte: Japón: aplicación de mensajería LINE se asocia con gigante financiero para crear una alianza de blockchain

Los resultados del informe cubren el tercer trimestre que finaliza el 31 de marzo del 2019. Ellos indican que el segmento de criptoactivos de Monex —compuesto por Coincheck, que fue adquirido por Monex en abril del 2018— reportó una pérdida general de 300 millones de yenes (~ USD 2,76 millones). Sin embargo, esto representa una mejora de 2x en el segundo trimestre del año fiscal 2019, cuando el segmento registró una pérdida de 600 millones de yenes (~ USD 5,52 millones).

Monex’s total operating revenue for its crypto asset segment. Source: Monex  Ingresos operativos totales de Monex para su segmento de criptoactivos. Fuente: Monex

Tal como se informó anteriormente, Coincheck había sufrido un robo récord en la industria en enero del 2018, cuando se robaron alrededor de USD 534 millones de NEM (XEM) de sus billeteras. Las operaciones del exchange fueron pausadas posteriormente.

Tras la reanudación de nuevas suscripciones a cuentas, depósitos, retiros y operaciones comerciales limitadas a fines de octubre del 2018 —con el servicio luego expandiéndose aún más en noviembre— los volúmenes de operaciones de la bolsa se recuperaron fuertemente y continúan aumentando.

Los resultados de Monex también revelan que a diciembre del 2018, se registraron 1,73 millones de descargas de la aplicación Coincheck, de las cuales 900.000 se convirtieron en usuarios con una identidad confirmada.

No dejes de leer: Los reguladores japoneses conceden la licencia de criptobolsa a Coincheck

El documento de Monex indica además que la empresa ha establecido un "Blockchain Lab" ("BCLab"), que tiene como objetivo proporcionar soluciones de tecnología de blockchain y criptomonedas a las empresas.

Además de reanudar el comercio en la plataforma en otoño, Monex ha obtenido este mes una licencia de operación oficial para Coincheck de parte de los reguladores japoneses, habiendo trabajado el año pasado para renovar los sistemas de seguridad y administración de la plataforma, así como para reembolsar a las víctimas del hackeo.

Hace solo unos días, Monex emitió un aviso de comunicado de prensa de una nueva estafa que decía estar relacionada con su negocio. Según se informa, el fraude involucra a posibles víctimas que son invitadas a recurrir a una forma de sistema de comercio automatizado supuestamente vinculado a Monex, algo que la firma ha ratificado que no existe.

Más noticias sobre este tema: Monex advierte sobre estafadores que se hacen pasar por sus comerciantes