La edición 2017 de la conferencia Consensus se llevó a cabo la semana pasada, pero no debes sentirte mal si te perdiste algunas de las novedades y exposiciones que tuvieron lugar en New York; de hecho, mi compañero Gustavo ya les adelantaba uno de los puntos más interesantes que se tocaron en el evento, y el día de hoy vamos a hablar sobre el resto.

Además de las charlas que no faltan cada año, la Consensus 2017 ofreció una gama de paneles acerca de distintas áreas y desafíos con los que debemos lidiar hoy en día. Estos incluyeron debates sobre tópicos que van desde el sector de los seguros de vida hasta el financiamiento comercial, y el verdadero significado de HyperLedger –un esfuerzo colaborativo de código abierto creado para darle avance a las tecnologías de cadenas de bloques– Ethereum Alliance y las ICO’s.

Entonces, ¿te perdiste algunos paneles y no deseas invertir mucho tiempo de búsqueda para ponerte al día? No te preocupes, aquí te presentamos una fantástica recopilación:

1. El Director Ejecutivo de BitPay se refiere al Bitcoin como “la única alternativa” para las empresas

Como era de esperar, el evento no podía finalizar sin declaraciones provocativas: durante una discusión sobre la escala del Bitcoin, el CEO de BitPay, Stephen Pair, pidió un fork que daría lugar a dos versiones de la criptomoneda. Sobre el estado actual de la red, Pair declaró lo siguiente:

“La primera, la segunda y la tercera opción es aplicar un fork de Bitcoin, así de simple. No hay otra alternativa en este momento”.

Sin embargo, no todos los ponentes estuvieron de acuerdo con tal enfoque. Peter Rizun, jefe de Bitcoin Unlimited, comentó:

“Ninguna de las personas con las que he tenido oportunidad de conversar quieren que la cadena se separe; creo que no se hará”.

2. Consensus 2017 - El futuro está aquí para el impacto transfronterizo de la Blockchain

Este punto lo tuvimos recién salido del horno. El alcance de la Blockchain a través de tierras internacionales es uno de los puntos más importantes en el mundo de las criptomonedas, y por ello era lógico que algunos paneles discutieran sobre este tema. Recapitulemos:

En un espacio dedicado a la plática sobre pagos transfronterizos y remesas, Sheila James, vicepresidenta de Veem, hizo hincapié en el carácter de transparencia que ofrece la tecnología Blockchain. Sheila afirmó lo siguiente:

"Gracias a la Blockchain somos capaces de mover el dinero del país A al país B con rapidez, y dar a nuestros clientes información más precisa sobre sus transacciones… eso, al fin y al cabo, es lo que están buscando".

Pero la cosa no quedó allí, ya que la directora ejecutiva de BitPesa, Elizabeth Rossiello, también añadió su punto de vista:

“Ya tenemos demasiadas monedas de bancos no centrales flotando a nuestro alrededor y van a ser más. Por lo que entiendo, el miedo radica en pensar cómo se supone que debemos alejarnos de algo que no es un banco central y eso es una debilidad. Hay usos para cada tipo de cosa y necesitamos abrazar esa filosofía, emplear herramientas específicas para las distintas facetas de la vida”.

3. Ethereum Alliance pone en juego la privacidad de la Blockchain en el ámbito ‘Enterprise’

Lanzada el pasado mes de febrero, la Ethereum Alliance también jugó un papel en la Consensus 2017. El grupo, basado en una mezcla de startups y negocios establecidos, habló sobre algunos de los proyectos en los que recientemente han estado trabajando.

Sin embargo, fue el tema de la privacidad lo que surgió en reiteradas ocasiones… El codirector de IC3, Ari Juels, destacó:

"Si no tenemos confidencialidad, no estamos cosechando todo el beneficio que ofrece la Blockchain”.

4. La legalidad de las ICO’s: pasado, presente y futuro

Días previos a la conferencia se especuló con espacios dedicados a tocar puntos correspondientes a las ICO’s, como las implicaciones legales y regulatorias de su financiamiento… al final, así sucedió.

Uno de los panelistas, Peter Van Valkenburgh, del grupo de promoción sin fines de lucro Coin Center, declaró a los asistentes:

"Es como pintarte a ti mismo como el objetivo, porque, ¿qué es lo que las organizaciones regulan? Regulan las IPO’s –la situación que se da cuando una empresa sale a la bolsa para captar dinero de los inversionistas–. Sin embargo, ¿por qué adoptarías la terminología del regulador cuando construyes algo que esperas que no regulen? No me parece”.

5. Las personas y los problemas de máquinas… ¿Solventados gracias a la Blockchain?

El denominador común de este panel, es decir, entre todas las opiniones, se puede resumir en que lo que más necesita la Blockchain es honestidad.

Haciendo referencia a que varias empresas, gobiernos y reguladores exploran y sopesan la tecnología, compartiendo datos sobre éxitos, Rose Chan, fundadora del grupo de trabajo de Blockchain perteneciente al Banco Mundial, comentó:

"Necesitamos más datos, más pilotos y más pruebas, es mejor que todo el ecosistema sea honesto sobre lo que no funciona”.

Por su parte, Mike Pisa, investigador del Centro para el Desarrollo Global –una instalación enfocada en el progreso internacional, ubicada en los Estados Unidos–, quiso aportar:

“Este es un campo que está naciendo, y las startups en el espacio aprietan los labios en silencio sobre los fracasos”.

6. Las aseguradoras debaten sobre el futuro de los mercados de predicción

¿Creen ustedes que las aseguradoras aprovechan los mercados de predicción impulsados por la Blockchain? Tal vez esta idea parezca forzada, pero resultó lo suficientemente interesante como para que se diera una discusión en la Consensus.

Jags Rao, líder del grupo de trabajo Blockchain en la aseguradora global Swiss Re, destacó el concepto como uno que está en el radar de la firma a largo plazo:

“No está en el horizonte de nuestros próximos dos años, pero es importante que estemos preparados porque es ahí donde nosotros, como compañía de seguros, podemos contribuir para hacer que funcione”.

Por su parte, Subhajit Mandal, director de innovaciones tecnológicas en MetLife, no se mostró tan seguro de que la idea pueda aplicarse a los mercados de seguros… sobre ello, recalcó:

“Cuando se trate de salud personal, esos datos no estarán disponibles".

7. Blockchain y los problemas para el sector de salud

Un gran número de startups y compañías para el cuidado de la salud y aseguradoras ahora mismo están planeando integrar tecnología Blockchain para mejorar sus sistemas.

Sin embargo, tal y como se discutió en el panel de la Consensus, las mismas personas que se sirven de la industria de la salud podrían complicar los esfuerzos para darles un mayor control sobre sus datos personales. Debbie Bucci, una de las principales figuras del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, destacó:

"Los consumidores realmente no conocen el poder de poseer su propia información".