Los precios de las acciones de la empresa estadounidense de tecnología de ciberseguridad CrowdStrike siguieron bajando el lunes tras una actualización de software errónea que provocó un apagón informático mundial.
Jimmy Su, director de seguridad de Binance, afirma que es probable que se produzcan incidentes similares en el futuro debido a la naturaleza centralizada de la informática.
Las acciones de CrowdStrike Holdings Inc. (CRWD) cayeron otro 13% el 22 de julio. Como resultado, las acciones de la empresa cayeron hasta USD 263 en las operaciones posteriores al cierre.
En lo que va de mes, el valor de las acciones de la empresa se ha devaluado un 30%, un 23% de ese porcentaje desde que el 19 de julio hubo una interrupción del servicio informático en todo el mundo debido a una actualización de software fallida.
Las acciones de CrowdStrike alcanzaron un máximo histórico de USD 392 el 1 de julio, según Google Finance, pero han perdido un 33% desde entonces, cayendo a su nivel más bajo desde principios de enero.

Los vendedores en corto se beneficiaron en USD 978 millones de la caída de dos días del 23% en el precio de las acciones de la empresa, la peor de su historia, informó Bloomberg el 22 de julio.
El sector del software de ciberseguridad ha registrado un aumento del interés en corto de casi USD 12,000 millones este año, y CrowdStrike es la segunda empresa con más posiciones cortas después de Microsoft.
Tras el incidente, los analistas han bajado de categoría las acciones de CrowdStrike y los precios objetivo.
“Nos resulta difícil decir a los inversores que necesitan comprar CRWD ahora mismo”, escribieron los analistas de Guggenheim dirigidos por John DiFucci en una nota el 21 de julio.
Guggenheim retiró su precio objetivo de USD 424 de CRWD, pero señaló que la empresa “con el tiempo se hará aún más fuerte como resultado de este incidente”.
A pesar del revés, muchos analistas de Wall Street siguen siendo alcistas en la firma a largo plazo; el precio objetivo promedio sugiere un alza del 40% desde los niveles actuales.
Las redes de criptomonedas distribuidas no se ven afectadas
Si bien muchos sectores tradicionales como la banca, la sanidad y y las aerolíneas se vieron afectados por la interrupción del software, las principales redes de blockchain y criptomonedas siguieron funcionando con normalidad debido a su naturaleza distribuida, afirmó Jimmy Su, director de seguridad de Binance, en una nota compartida con Cointelegraph.
Señaló que el último tiempo de inactividad de la red Bitcoin ocurrió hace más de 4,150 días, lo que equivale a más de 11 años sin interrupciones.
“Como los nodos son independientes entre sí e intercambiables, no importa si falla el 5% o el 15% de ellos, la red seguirá siendo plenamente funcional”, dijo antes de concluir:
“Mientras la mayor parte de los sistemas informáticos interconectados e interdependientes del mundo dependan de una arquitectura centralizada con un único punto de fallo, es probable que suframos incidentes similares.”
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión