Las donaciones en criptomonedas superaron los 1.000 millones de dólares solo en 2024, impulsadas por el auge del mercado de criptoactivos y una mayor claridad regulatoria en todo el mundo, según datos compilados por The Giving Block, una plataforma que ayuda a organizaciones sin fines de lucro a recaudar fondos de entusiastas de las criptomonedas.
"Más claridad regulatoria significa más inversión institucional y plataformas de criptomonedas más sólidas, diseñadas para perdurar", dijo la plataforma a Cointelegraph. "Todo esto contribuye al crecimiento del sector cripto, que es el impulso que mueve toda la filantropía en criptomonedas".
The Giving Block destacó varias tendencias en crecimiento dentro de la filantropía cripto, incluyendo el aumento en la cantidad de organizaciones sin fines de lucro que aceptan criptomonedas como donaciones (más del 70% de las principales organizaciones benéficas con sede en EE.UU.) y la diversidad geográfica de las donaciones cripto en el país.
Fuente: The Giving Block
En Estados Unidos, cuatro estados y el Distrito de Columbia representaron alrededor del 69% del volumen total de donaciones: Nueva York (22%), Florida (15%), California (13%), Pensilvania (11%) y el Distrito de Columbia (10%). Los estados con mayor volumen de donaciones en criptomonedas han ido cambiando en los últimos años, lo que indica una creciente diversidad geográfica.
También hubo una notable diversidad en los tipos de causas a las que se donó. Solo dos causas representaron individualmente más del 10% de las donaciones en criptomonedas: educación (16%) y salud/medicina (14%). Seis categorías adicionales representaron entre el 5% y el 10% de las donaciones, mientras que siete categorías representaron entre el 1% y el 5%.
Otra tendencia emergente es la intersección entre la inteligencia artificial y la filantropía cripto, con la nueva tecnología facilitando y, eventualmente, gestionando de manera autónoma las actividades filantrópicas. Esta convergencia podría ampliar las posibilidades de aplicaciones blockchain enfocadas en el impacto.
Mientras que las stablecoins representaron el 44% de las donaciones en criptomonedas en 2023, el año pasado se observó un aumento en las donaciones con criptoactivos en apreciación, destacando Bitcoin (BTC), Ether (ETH), XRP (XRP) y Solana . En conjunto, estas cuatro criptomonedas representaron el 90% de todas las donaciones en cripto durante 2024. El informe señala que los donantes suelen dar stablecoins durante caídas del mercado debido a la estabilidad de precio de estas criptomonedas.
Según el informe de The Giving Block, el donante promedio de criptomonedas suele estar en sus 20 o 30 años y, con frecuencia, es más adinerado y filantrópico que el donante promedio. Tienden a ser "evangelistas cripto" que donan para "retribuir" o "inversores optimistas" que buscan principalmente los beneficios financieros de donar criptomonedas mientras apoyan causas que les importan.
The Giving Block dijo a Cointelegraph que donar criptomonedas es “mucho más eficiente fiscalmente que donar dinero en efectivo, además de ser más fácil de donar que las acciones”. Los donantes “pueden maximizar su impacto aprovechando ventajas fiscales, seleccionando los activos adecuados para donar y eligiendo el momento óptimo para sus contribuciones”.
The Giving Block espera que se donen 2.500 millones de dólares en criptomonedas durante 2025, impulsados por el aumento de la riqueza cripto derivado de un entorno político favorable y una mayor adopción de criptoactivos. Además de los tokens ya mencionados, las memecoins podrían desempeñar un papel más importante en la filantropía cripto en 2025. Para 2035, el volumen total de donaciones en criptomonedas podría alcanzar los 89.000 millones de dólares.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.