En sus continuos esfuerzos por identificar el futuro sistema monetario ideal, el Banco de Pagos Internacionales (BPI) reveló la ventaja del ecosistema de las criptomonedas sobre la economía fiduciaria actual a la hora de cumplir los objetivos políticos.

Al compartir su visión del futuro sistema monetario, el BIS esbozó ocho objetivos de alto nivel que espera alcanzar: seguridad y estabilidad, responsabilidad, eficiencia, inclusión, control de los usuarios sobre los datos, integridad, adaptabilidad y apertura. En su estudio, el BPI descubrió que el ecosistema de las criptomonedas supera a las finanzas tradicionales cuando se trata de cumplir ampliamente objetivos políticos.

Objetivos de alto nivel del sistema monetario establecido por el BPI. Fuente: BIS

El cuadro anterior compartido por el BPI muestra que la economía fiduciaria actual está lejos de cumplir los requisitos de un sistema monetario ideal. El informe otorga puntos al ecosistema fiat por la política de seguridad y estabilidad, al tiempo que destaca que "la supervisión pública ha ayudado a conseguir sistemas de pago seguros y robustos."

Sin embargo, el ecosistema de las criptomonedas cumple en líneas generales dos de las ocho políticas establecidas por el BPI: adaptabilidad y apertura. Además, el informe sugería mejoras en las políticas de inclusión y control de los usuarios sobre los datos, lo que haría que el ecosistema de las criptomonedas cumpliera la mitad de las recomendaciones del BPI para un sistema monetario ideal.

El BPI apuesta actualmente por la aparición de las monedas digitales emitidas por bancos centrales (CBDC) para contrarrestar la adopción generalizada de las criptomonedas. Su visión del futuro sistema monetario implica el uso de acuerdos multi-CBDC con nuevas arquitecturas de datos que proporcionen una mejor privacidad y control al tiempo que atiendan a los no bancarizados.

El Centro de Innovación del BPI compartió recientemente sus planes de lanzar una plataforma de inteligencia de mercado como reacción al colapso de numerosos proyectos de stablecoins y plataformas de préstamo de finanzas descentralizadas (DeFi). La plataforma pretende servir de alternativa a las empresas no reguladas proporcionando datos sobre el respaldo de los activos, los volúmenes de comercio y la capitalización del mercado.

El Banco de Israel inició recientemente su primer experimento tecnológico con una CBDC, que examinó la privacidad del usuario y el uso de contratos inteligentes en los pagos.

Aunque el experimento estuvo plagado de innumerables problemas técnicos, también puso de manifiesto la necesidad de establecer un sistema de conozca a su cliente (KYC) y de lucha contra el blanqueo de capitales (AML) mediante una base de datos centralizada.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.