El mercado de criptomonedas tenía una capitalización de mercado de 3,32 billones de dólares (-0,1%) en la mañana de este lunes (30), momento en que Bitcoin orbitaba los 107,9 mil dólares (-0,2%) con un 64,7% de dominancia de mercado, sentimiento de neutralidad de los inversores (52%) y las principales altcoins en terreno mixto.
La retracción se disociaba de los mercados bursátiles, ya que el S&P 500 y el Nasdaq, históricamente correlacionados con el rendimiento de BTC, cerraron la sesión del viernes (27) con nuevas máximas históricas, respectivamente en 6.173,07 (+0,52%) y 20.273,46 puntos (+0,52%).
El movimiento, que volvió a abrir el apetito de los inversores de riesgo, a los que se asocian las criptomonedas, ocurrió a raíz de los avances en los acuerdos comerciales entre Estados Unidos y China. Lo que implicó la aceleración de la exportación de minerales de tierras raras chinas, necesarios para la industria automotriz estadounidense.
China examinará y aprobará las solicitudes de exportación de artículos controlados", dijo el Ministerio de Comercio de China... y Estados Unidos cancelará correspondientemente una serie de medidas restrictivas que tomó contra China, informó en un comunicado el Ministerio de Comercio de China.
A pesar del ambiente favorable, el fundador de Capriole Investments, Charles Edwards, fue a X el pasado domingo para explicar el porqué del estancamiento de Bitcoin en la franja de los 100 mil dólares en medio del FOMO (miedo a quedarse fuera) con la entrada de capital institucional. Edwards destacó que previó este movimiento de compra masiva, lo que empujaría a un segundo plano las narrativas de los fondos cotizados en bolsa (ETFs) basados en BTC.
Es porque los poseedores de largo plazo (OGs) de Bitcoin han estado vendiendo sus posiciones en Wall Street desde el lanzamiento del ETF en enero de 2024, deshaciéndose de sus posiciones... Esta dinámica está empezando a aparecer en los datos on-chain, y podemos ver que los poseedores de BTC con más de 6 meses se dispararon en este período de 2 meses, explicó.
Charles Edwards concluyó diciendo que “la cantidad de BTC adquirida en los últimos 2 meses por este grupo consumió completamente todo el BTC descargado por los LTHs en el último 1,5 año. Increíble. También vemos una dinámica interesante siempre que ocurren picos agresivos en poseedores con más de 6 millones de acciones; el precio generalmente cae después de estos períodos. Alcista a corto plazo”.
El Volatility Index (VIX), “índice del miedo” calculado por la Bolsa de Valores de Chicago (CBOE) a partir del rendimiento de las empresas de capital abierto que componen el S&P 500, se encontraba avanzado a 17,05 puntos (+2,8%). Por su parte, los ETFs estadounidenses basados en negociación al contado (spot) de Bitcoin y de Ethereum registraron respectivos volúmenes de entradas netas de 501,27 millones de dólares y 77,45 millones de dólares el pasado viernes. A su vez, los datos de la plataforma SoSoValue reportaban 3,095 mil millones de dólares en entradas netas por parte de empresas de tesorería de Bitcoin en el acumulado semanal de este lunes con 21 empresas por encima de los 100 Bitcoins.
El índice altseason, que se referencia por las 100 mayores capitalizaciones de mercado de altcoins, se encontraba retraído de 22 a 18 puntos en señal de salida de capital de los tokens. En el grupo de las mil mayores altcoins por capitalización de mercado. A pesar de ello, SYRUP valía 0,56 dólares (-9,2%), DEXE representaba 7,54 dólares (-7,7%), PI se compraba por 0,50 dólares (-5,3%), MNT se intercambiaba por 0,58 dólares (-5,2%), PYTH se transaccionaba por 0,10 dólares (+8,4%), AERO alcanzaba 0,82 dólares (+6,8%), OP se transfería por 0,58 dólares (+4,5%), FORM cotizaba a 2,90 dólares (+4,1%) e IMX cotizaba a 0,45 dólares (+3,9%).
En cuanto a las subidas de dos dígitos porcentuales, ARB avanzaba a 0,36 dólares (+19,4%), GRD se compraba por 515,76 dólares (+28,6%), USELESS se nivelaba en 0,19 dólares (+20,2%), LAUNCHCOIN orbitaba los 0,13 dólares (+13,9%), H respondía por 0,048 dólares (+85,1%), SQD cotizaba a 0,16 dólares (+12,1%), HFT estaba valorado en 0,078 dólares (+33,3%) y PARTI estaba estipulado en 0,21 dólares (+10%).
Entre los nuevos listados se encontraban NODE en Bitget, LBank, BitMart y Kucoin, PENGU en Biconomy, FUEL y SOSO en Phemex, ECHO en Kucoin, STOC en Gate.io, BIZA en AscendEX.
La semana anterior, Bitcoin también perdió el impulso de la máxima histórica del S&P 500 y las criptomonedas retrocedieron, según informó Cointelegraph.