El CEO de la sociedad de inversión estadounidense BlackRock, Larry Fink, destacó el potencial de los activos digitales y la tokenización para el sector de la gestión de activos en su carta anual del presidente a la empresa.

La carta se publicó el 15 de marzo y abordaba diversos temas de interés para la firma en el último año, entre ellos los activos digitales. Fink destacó el interés creciente y sostenido por este tipo de activos, a pesar de la catástrofe del FTX.

En su opinión, más allá del hype, se están produciendo "avances interesantes" en este ámbito. Destacó especialmente los "espectaculares avances" en las soluciones de pago digital que contribuyen a la inclusión financiera en muchos mercados emergentes como India, Brasil y África.

Sin embargo, según Fink, los mercados en desarrollo no van al mismo ritmo de innovación:

"En cambio, muchos mercados desarrollados, incluido el estadounidense, se están quedando atrás en materia de innovación, con lo que el coste de los pagos es mucho mayor".

BlackRock gestiona actualmente unos USD 8 billones en activos y es una de las mayores gestoras del mundo. Fink afirmó que el sector de la gestión de activos podría tener algunas "aplicaciones apasionantes" de la tecnología subyacente a estas innovaciones en activos digitales.

En concreto, elogió la tokenización de las clases de activos con su potencial para "impulsar la eficiencia en los mercados de capitales, acortar las cadenas de valor y mejorar el coste y el acceso para los inversores".

Su declaración terminó sin dejar de lado los riesgos y la necesidad de regulación del espacio cripto, pero señalando que la empresa seguirá explorando los activos digitales en el futuro.

No es la primera vez que Fink hace comentarios sobre las finanzas descentralizadas. Tras la caída de FTX, comentó que el token FTX causó la caída del exchange porque va en contra de "todo el fundamento de lo que son las criptomonedas".

Sin embargo, en la misma conversación, calificó abiertamente de revolucionaria la tecnología subyacente de las criptomonedas y la revolución causada por la cadena de bloques.

Ya en septiembre de 2022, BlackRock lanzó un nuevo ETF que invierte en 35 empresas relacionadas con blockchain.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.