La Consultora W emitió una pirámide social del primer trimestre de este año sobre Argentina en la que muestra que la “clase media alta” tiene un Ingreso del Hogar Mensual Neto por Nivel de USD 1,140.
El estudio publicado en el sitio web de la Consultora , muestra que la “clase alta” posee un ingreso de USD 2,280 mientras que la clase baja superior y la clase baja se encuentran con ingresos inferiores a USD 632.
El estudio toma como referencia para el primer trimestre del año la valoración de la Canasta Básica Total (CBT) en USD 483, según los datos reseñados en su portal por la consultora W.
Según los datos proporcionados en la pirámide social el 5% de la población argentina pertenece a la “clase alta" del país, el 17% es “clase media alta”, el 28% “clase media baja”, el 19% “clase baja superior”; dejando así el mayor porcentaje en la clase baja que representa el 31% de Argentina.
En términos de pesos argentinos (ARS), el Ingreso Promedio Total País en Hogares es de 340,000 pesos argentinos (ARS) mensual, cifra equivalente a USD 860 mensual.
Cada grupo percibe un Ingreso del Hogar Mensual Neto por Nivel, de mayor a menor, de: 900,000 pesos argentinos (ARS), 450,000 pesos argentinos (ARS), 250,000 pesos argentinos (ARS). Tanto la clase baja superior y la clase baja se encuentran por debajo de la última cantidad.
La Canasta Básica Total (CBT) a inicios del actual año se ubicó en 191,000 pesos argentinos (USD 483). Respecto a la línea de pobreza, 31% de los hogares de Argentina se encuentran inferior a ella, lo que representa entonces el 41,5% de la población.
Guillermo Oliveto, director de la Consultora W, explica que para definir lo que él denomina como “clase media” se basa en “Más allá de los aspectos cuantitativos (nivel salarial)” ya que para él “ existen otros factores de tipo cualitativos (nivel cultural) que los distingue respecto de las puntas de la pirámide socioeconómico.”
Estos factores son: el tener trabajo y la vivienda. Respecto al trabajo, hace referencia a que en Argentina, mantener un nivel de vida asociado a un estrato social determinado es fundamental para la inclusión, autoestima y relaciones sociales.
La clase trabajadora asalariada se identifica a sí misma de esta manera y valora la importancia de mantenerse laboralmente activa. Esto les permite participar en la cultura consumista y adquirir productos relacionados con su estrato social.
Durante años, el gobierno ha promovido la adquisición de bienes, especialmente automóviles nuevos, como símbolo de progreso social. Además, ha surgido una "nueva clase media trabajadora", compuesta por asalariados que, gracias a sindicatos con poder de negociación, han obtenido aumentos salariales superiores a los de la clase media tradicional, permitiendo que trabajadores de diversos sectores puedan ascender en la jerarquía de ingresos.
En el caso de la vivienda, Oliveto menciona que este desafío para acceder a la vivienda propia refleja la historia de Argentina, un país con crisis económicas recurrentes, donde la propiedad se percibe como una protección frente a estos cambios. Según Oliveto, tener una vivienda propia es un seguro en medio de las fluctuaciones de las crisis.
Asimismo, explica que una característica fundamental de la “clase media” es la del querer adquirir otro tipo de bienes. Lo cual permite pensar entonces en el consumo, ya que, hay una fuerte intención de los pertenecientes a este estrato social de poder mantener esta capacidad continua de consumir y no perder la posibilidad de ello.
La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
- Rpay suspenderá indefinidamente las cargas y retiros en moneda local en varios países de Latinoamérica
- Tener bonos y cajas de ahorro en yuanes ahora es posible en Argentina
- Peso Oro Argentino: De moneda de curso legal a objeto de colección y posible inversión
- Bitcoin, Ripple, Ethereum, Bitcoin Cash, Stellar, EOS, Litecoin, Bitcoin SV, TRON, Cardano: Análisis de precios, 24 de diciembre
- México: Podrían existir fuertes barreras de entrada para nuevas fintech
- Continúa ligera caída en los mercados, Ethereum cotiza por debajo de los $200