El Banco Europeo de Inversiones (EIB) ha emitido un llamado para aumentar la financiación de la innovación en la Unión Europea para fortalecer el liderazgo tecnológico de la región, según un nuevo informe.
El 24 de julio, el EIB publicó el informe, que destaca lo que llamó la "necesidad crítica" de eliminar las barreras de inversión para canalizar los ahorros hacia áreas clave del mercado de la UE.
La UE impulsa la innovación
El informe, titulado "The Scale-up Gap: Financial Market Constraints Holding Back Innovative Firms in the European Union," subraya la importancia de una mayor inversión en empresas en crecimiento para mantener la ventaja tecnológica de la UE y competir a nivel global.
Por lo tanto, cerrar la brecha de financiación para estas empresas se considera crucial para el avance de tecnologías en tecnología verde, inteligencia artificial (IA) y computación cuántica.
El EIB ha estado enfatizando este tema en las tecnologías mencionadas incluso desde junio de 2021, cuando publicó un informe similar titulado "Artificial Intelligence, Blockchain and the Future of Europe."
Desde entonces, la UE se ha convertido en una de las primeras regiones del mundo en implementar un conjunto robusto de regulaciones para el sector de la IA, y ha comenzado a implementar activamente leyes relacionadas con criptomonedas y blockchain bajo su regulación Markets in Crypto-Assets (MiCA).
Sin embargo, en otro informe de mayo de 2024, el Tribunal de Cuentas Europeo dijo que la UE debe "acelerar el paso" para mantenerse al día con los líderes globales en la carrera por seguir siendo competitivos en los campos de tecnologías emergentes como la IA.
Desafíos de la UE
No obstante, el EIB dice que el tamaño y la profundidad limitados de los mercados de capitales de la UE plantean desafíos significativos para las empresas innovadoras, particularmente durante la fase de crecimiento cuando la financiación es escasa.
Según se informa, esta escasez ha obstaculizado la acumulación de capital de las empresas, el crecimiento, la productividad y la capacidad de empleo. El informe aboga por profundizar los mercados de capital de Europa, especialmente el mercado de capital de riesgo, y destaca el exitoso historial del Grupo EIB en el apoyo a empresas innovadoras y en la escalada de tecnologías clave.
Nadia Calviño, la presidenta del EIB, dijo que están "listos para hacer más, especialmente en allanar el camino para una verdadera unión de mercados de capitales, una prioridad clave para impulsar el crecimiento sostenible y la creación de empleo."
La inversión de capital de riesgo en Europa se destacó como significativamente menor que en los Estados Unidos, lo que lleva a una acumulación de capital más lenta para las empresas europeas en comparación con sus contrapartes de Silicon Valley.
Las empresas en crecimiento en Europa frecuentemente dependen de inversores extranjeros, con la mayoría de los principales inversores en rondas de financiación provenientes de fuera de la UE. Esto lleva a que las empresas locales sean adquiridas por compañías extranjeras o cotizadas en el extranjero.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión