Los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Ether en los Estados Unidos tienen una "posibilidad legítima" de debutar a finales de junio, luego de que BlackRock actualizara un documento clave necesario para el lanzamiento, según analistas.

El 29 de mayo, BlackRock actualizó su formulario S-1 para su iShares Ethereum Trust (ETHA) con la Comisión de Bolsa y Valores casi una semana después de que el regulador aprobara su presentación 19b-4, ambos necesitan aprobación para que el ETF comience a cotizar.

"Buena señal. Probablemente veamos el resto pronto". El analista de ETF de Bloomberg, Eric Balchunas, dijo en una publicación en X el 29 de mayo.

Probablemente habrá otra ronda para "afinar" los comentarios de la SEC, agregó, pero un "lanzamiento a finales de junio [es] una posibilidad legítima". Sin embargo, Balchunas mantuvo sus probabilidades de aprobación para alrededor del 4 de julio, añadiendo que una aprobación anterior sería "difícil".

Fuente: Eric Balchunas

El analista de ETF de Bloomberg, James Seyffart, afirmó que la actualización del S-1 de BlackRock es "casi con seguridad el compromiso que estábamos buscando", pues muestra que "los emisores y la SEC están trabajando hacia el lanzamiento de los ETFs de Ethereum al contado".

El S-1 modificado de BlackRock proporcionó información sobre su inversor de capital inicial, la entidad que asigna dinero al fondo para que pueda comenzar a operar.

El 21 de mayo, el inversor, una firma afiliada de BlackRock, "acordó comprar USD 10,000,000 en Acciones el 21 de mayo de 2024, y el 21 de mayo de 2024 recibió 400,000 Acciones a un precio por Acción de USD 25.00", dijo la presentación.

La presentación también señaló que el ETF se debutaría y cotizaría bajo el ticker "ETHA".

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.