La plataforma de inversión eToro ha registrado en el segundo trimestre del año unas pérdidas de 89 millones de dólares (75.73 millones de euros), frente al resultado registrado en el primer trimestre, cuando ganó cinco millones de dólares (4.25 millones de euros). Así lo informó el portal Libremercado.

En esa publicación detallaron: “La compañía ha explicado que este resultado negativo se debe principalmente a un cargo no monetario de 71 millones de dólares (60.4 millones de euros) en un programa de compensación basado en acciones a favor de los empleados de eToro, así como a los 36 millones de dólares (30.6 millones de euros) de costes de operaciones derivados de la combinación de negocios con FTCV”.

“Por su parte, el ebitda ascendió en el segundo trimestre a 33 millones de dólares (28 millones de euros), un 10% más frente al trimestre anterior, cuando fue de 30 millones (25.5 millones de euros)”, agregaron luego.

Sin embargo, y a pesar de las pérdidas registradas, en el artículo destacaron también que eToro ha tenido un aumento en el registro de nuevos usuarios, que ha alcanzado los 2.6 millones, un 121% más en comparación con el mismo periodo del año anterior. “En tanto que la cifra de comisiones ha alcanzado los 362 millones de dólares (308 millones de euros), un 125% más que el segundo trimestre de 2020”, precisaron.

El consejero delegado y cofundador de la firma, Yoni Assia, expresó:

"Seguimos registrando una fuerte tendencia positiva y nuestras cifras del segundo trimestre reflejan que tanto el número de nuevos usuarios registrados como la cifra total de comisiones continúan creciendo. En esta línea, las cuentas financiadas crecieron un 158% interanual, hasta alcanzar los dos millones a 30 de junio de 2021".

Por su parte, el director financiero y consejero delegado adjunto de eToro, Shalom Berkovitz, manifestó:

"Gracias a los sólidos resultados de este segundo trimestre, eToro va en buen camino para alcanzar nuestros objetivos de 2021. Seguimos centrándonos en el crecimiento, por encima de la rentabilidad a corto plazo, por lo que hemos seguido reinvirtiendo en nuestros canales de marketing y en la continua expansión de nuestra oferta de productos y presencia global".

En el artículo también resaltaron a las criptomonedas. “Los criptoactivos impulsaron la cifra total de comisiones en el segundo trimestre del año, lo que refleja el interés de los inversores minoristas por este mercado, según ha explicado eToro. Los niveles de negociación más altos se registraron en bitcoin, XRP, ethereum, cardano y dogecoin”, especificaron.

Te puede interesar: