La Unión Europea fue una de las primeras regiones del mundo en introducir un paquete completo de normativas para el criptoespacio destinadas a desarrolladores e inversores.
El Reglamento sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea entró en vigor en junio de 2023. Desde entonces, los 27 estados miembros de la UE han estado trabajando activamente en sus enfoques separados para implementar las reglas.
En la Conferencia Anual Europea sobre Cumplimiento y Legislación de la Asociación de Mercados Financieros de Europa (AFME), celebrada el 23 de septiembre, Derville Rowland, subgobernador del Banco Central de Irlanda, subrayó que el país también pretende mantenerse a la vanguardia de la innovación segura a través de la MiCA.
Perspectivas de la MiCA en Irlanda
Rowland calificó las tecnologías basadas en blockchain como una de las innovaciones "más notables" de los últimos años en los servicios financieros.
Derville Rowland, subgobernador del Banco Central de Irlanda. Fuente: Banco Central de Irlanda
Afirmó que hay "historias positivas que contar" sobre el impacto que blockchain está teniendo ya en diversos sectores, ya sea a través de la tokenización de productos de inversión, la mejora de la infraestructura post-negociación o la interoperabilidad.
Según Rowland, la MiCA es un paso importante para que Europa se convierta en líder mundial en la adaptación y adopción de estas nuevas tecnologías. Da a las instituciones locales las pautas para "construir la inclusión financiera" y "democratizar las finanzas".
Por primera vez, la MiCA introducirá un marco regulador armonizado para el sector, con obligaciones prudenciales y de conducta para los emisores de tokens de dinero electrónico, tokens referenciados a activos y proveedores de servicios de criptoactivos.
También existen obligaciones para las ofertas al público de criptoactivos distintos de los tokens referenciados a activos o los tokens de dinero electrónico.
“La innovación ha traído nuevos participantes, nuevos productos y nuevas formas de servir a los clientes y a la economía. Como resultado, la innovación tecnológica sigue siendo un foco de atención para el banco central.”
Rowland dijo que tiene dos prioridades en lo que respecta a la implantación de la MiCA en Irlanda. La primera es trabajar claramente con otros estados miembros de la UE y las Autoridades Europeas de Supervisión (AES) para garantizar la coordinación y coherencia necesarias en toda Europa:
“Las AES se centran, correctamente, en impulsar un enfoque convergente para la aplicación de MiCAR en los procesos de autorización y supervisión de las autoridades nacionales. MiCAR, al ser un primer intento de regulación en este ámbito, es una oportunidad importante para evitar que surjan enfoques divergentes en las distintas jurisdicciones.”
La segunda es mejorar el proceso de autorización a través de la participación del sector para explicar mejor las expectativas del banco central a quienes desean cumplir la normativa. Dijo que el banco central ya ha visto "una mejor evaluación del riesgo, una mejor comunicación y una mejor supervisión" como resultados de este enfoque.
Esfuerzos colectivos de Europa
Rowland afirmó que los líderes europeos no deben perder de vista la creación de "estabilidad financiera y la resistencia del sector financiero" para cimentar un crecimiento económico sostenible y fomentar la competitividad:
“Europa debe volver a centrar sus esfuerzos colectivos en cerrar la brecha de innovación con Estados Unidos y China, especialmente en lo que respecta a tecnologías avanzadas.”
Los Estados miembros de la UE se han ocupado de sentar las bases para ayudar a las empresas a cumplir la MiCA en sus propios países.
En octubre de 2023, España anunció que tenía previsto empezar a aplicar la MiCA seis meses antes de la fecha límite de julio de 2026. Afirmó que las normas sobre criptomonedas de la UE entrarían en vigor en el país a partir de diciembre de 2025.
El Banco Central de Letonia abrió consultas previas a la concesión de licencias a criptoempresas como su propio paso proactivo para alinearse con las regulaciones de criptomonedas ofreciendo consultas gratuitas previas a la concesión de licencias para proveedores de servicios de criptoactivos.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión