Una publicación de blog del Banco Central Europeo (BCE) analiza la importancia de los mecanismos de pago resistentes. Si bien el informe se centra en sistemas heredados, también menciona nuevas tecnologías basadas en blockchain como el euro digital.
Publicado el 28 de abril y escrito por Fabio Panetta, miembro de la junta ejecutiva del banco, el informe destaca que la continuidad de los sistemas de pago es una tarea crítica para el banco central, especialmente en tiempos de crisis.
El competidor tradicional de la tecnología blockchain
El informe se centró principalmente en elogiar el Sistema de pago objetivo instantáneo (TIPS), lanzado en noviembre de 2018. Esta red de pago instantáneo lanzada por el BCE proporciona una capa de liquidación para los bancos comerciales.
Si se adopta a gran escala, permitiría que las empresas y las personas realicen transacciones entre ellos al instante y sin limitaciones de fin de semana u horario comercial. Panetta escribió:
"TIPS está diseñado para liquidar una carga regular de más de 43 millones de transacciones de pago instantáneo por día, y podría manejar hasta 2,000 transacciones por segundo en las horas pico".
El sistema aún es nuevo y solo el banco central sueco se comprometió a implementarlo para 2022. Panetta también mencionó sistemas similares para liquidar transacciones bancarias a gran escala, denominadas Target2, así como Target2 Securities. Estos sistemas se están utilizando actualmente para liquidar transacciones financieras en Europa, y reportaron un desempeño relativamente estable a medida que la demanda aumentó debido a la caída del mercado inducida por Coronavirus en marzo.
El euro digital como nacionalización de los pagos en línea
Panetta señaló que los aislamientos hicieron que las soluciones de pago electrónico seguras y de bajo costo fueran aún más críticas que antes.
El sistema financiero europeo depende en gran medida de los bancos para proporcionar transferencias de dinero entre pares. A pesar de las mejoras en la fricción transfronteriza con el Área Única de Pago en Euros (SEPA), sufren todos los inconvenientes de un sistema tradicional.
Los servicios de pago minorista son atendidos por compañías estadounidenses como Visa, MasterCard y PayPal. Este predominio parece incomodar al BCE, y Panetta señala:
"Incluso antes del estallido de la pandemia, el BCE hizo hincapié en que Europa debe ser capaz de suministrar servicios fundamentales como los pagos electrónicos de forma autónoma".
Esta declaración también refleja la desconfianza hacia Libra de Facebook, lo que provocó una ola de respuestas hostiles de los reguladores europeos.
A la luz de esto, el Banco Central Europeo está estudiando soluciones que crearían sistemas locales para manejar tanto los pagos físicos como los pagos de comercio electrónico.
El euro digital se está evaluando como parte de esa iniciativa, y Panetta señala que se considerará la experiencia Covid-19 al estudiar su viabilidad.
Sin embargo, Panetta enfatizó que el euro digital "no debe desalentar o desplazar las iniciativas lideradas por el mercado destinadas a introducir medios de pago electrónicos privados".
Queda por ver si esa declaración está destinada a las criptomonedas descentralizadas o a compañías más tradicionales. Vale la pena señalar que la UE ha sido relativamente indulgente en el manejo de la regulación de las criptomonedas, pero la adopción de éstas probablemente se considerará como una amenaza aún mayor para la soberanía financiera.
Sigue leyendo:
- Informe: Cinco países de la Unión Europea se unen para bloquear Libra
- AFME: la Unión Europea debe coordinar la regulación de las criptomonedas para convertirse en líder mundial
- AEFI propone en España diez medidas económicas para la protección del ecosistema Fintech
- Propuesta de marco de valores es erróneo para la regulación de los cripto exchanges, argumenta Kraken
- Warren Buffett: Bitcoin es un engaño que atrae a los charlatanes
- Investigación: Sólo el 30% de las stablecoins conocidas están activas y operativas
- La plataforma Matrixport respaldada por Bitmain permite a los usuarios comprar criptomonedas con tarjetas de crédito