El Parlamento Europeo ha pedido medidas para aumentar la adopción de la tecnología blockchain en el comercio y la administración con una resolución provisional publicada el 13 de diciembre.
La resolución, denominada "Blockchain: una política comercial de futuro", generalmente considera a blockchain "como una tecnología de registros distribuidos (DLT) autorizada y con permiso", pero también admite que "varios estudios de casos e industrias obtendrán una utilidad diferente de una mezcla de blockchains públicas/privadas, con permiso/sin permiso".
La resolución señala que los acuerdos de libre comercio (TLC) en la UE están subutilizados —solo el 67 por ciento de los exportadores de la UE y el 90 por ciento de los importadores de la UE hacen uso de los aranceles preferenciales— y que la blockchain podría ayudar a mejorar estas políticas comerciales.
Los autores de la resolución afirman que "los exportadores podrían cargar todos sus documentos en una solicitud de autoridad pública respaldada por blockchain y demostrar su cumplimiento con el trato preferencial otorgado por un TLC".
El parlamento también declara que la tecnología blockchain tiene potencial para "proporcionar confianza en la procedencia" de los productos y ayudar y permitir a las autoridades aduaneras obtener la información requerida para las declaraciones aduaneras.
En general, la resolución propone que la tecnología DLT es una forma de "aumentar la eficiencia, la velocidad y el volumen del comercio global al limitar los costos asociados con las transacciones internacionales".
El documento concluye pidiendo a la Comisión Europea que "siga los desarrollos en el área de blockchain" y desarrolle "un conjunto de principios rectores" para sus aplicaciones. También insta a la comisión a establecer un grupo asesor sobre la tecnología y llevar a cabo investigaciones políticas sobre la tecnología. El Parlamento Europeo declara:
"La UE tiene la oportunidad de convertirse en un actor líder en el campo de la blockchain y el comercio internacional, y debe ser un actor influyente en la configuración de su desarrollo a nivel mundial, junto con socios internacionales".
A principios de este mes, siete estados miembros de la UE emitieron una declaración que pedía la promoción del uso de DLT en la región. La declaración fue iniciada por Malta y luego firmada por Italia, Francia, Chipre, Portugal, España y Grecia.
Sin embargo, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, según informes, dijo en septiembre que no hay planes para emitir su propia moneda digital. Además, a mediados de noviembre, un miembro de la junta ejecutiva del BCE llamó a Bitcoin el "origen maligno de la crisis financiera [del 2008]".