El conflicto entre Ucrania y Rusia ha desatado una serie de consecuencias que afectan al resto de la UE. Si bien lo más evidente es la subida de precios de los carburantes y de la energía eléctrica en varios países debido a la escasez de crudo o gas, las ramificaciones de este conflicto trasciende esos ámbitos y tiene efectos en bitcoin y las demás criptomonedas. Por una parte, los malhechores no han tardado en realizar numerosos ataques cibernéticos a instituciones del gobierno de Ucrania, medios de comunicación, páginas web, y todo tipo de intentos de scam aprovechando la confusión.
La guerra cibernética es real
Es posible que se escriban menos portadas de los ataques que se gestan por medio de internet pero son mucho más comunes de lo que creemos. Ucrania, Rusia y otros países que aportan ayuda a los refugiados han sido el principal objetivo de los hackers que intentan hacerse con datos o con dinero por medio de sus ciberataques.
En las últimas semanas, han aumentado notablemente los intentos de phishing en toda la UE aprovechando las llamadas a aportar ayuda económica a las ONGs. Los ciberdelincuentes han visto en la confusión consecuente del conflicto una oportunidad para estafar a muchas personas. Cabe extremar precauciones ante esta circunstancia.
Los mineros son optimistas
Los fabricantes de chips para equipos ASIC y para tarjetas gráficas (GPU), que se usan para el minado de diversas criptomonedas, han reportado recientemente que la escalada del conflicto no hará peor la escasez de estos dispositivos de forma significativa, sin los cuales no es posible realizar minería de Bitcoin y Ethereum.
Sin embargo, no son pocas las empresas que están suspendiendo servicios en Rusia y países afines al conflicto, como ha sido el caso de Flexpool, un pool de minería de Ethereum, que hace poco canceló su servicio a clientes con direcciones IP rusas como signo de protesta por la invasión.
Sin embargo, representantes de instituciones regulatorias de Suecia consiguieron incluir la prohibición de la minería de Bitcoin en discusiones sobre la regulación de las criptomonedas en el Parlamento Europeo.
Die Abstimmung des EU-Parlaments zu #MiCA wird auf meine Forderung hin abgesetzt und nicht am 28. Februar stattfinden. Als Berichterstatter ist es für mich zentral, dass der MiCA-Bericht nicht als de-facto #Bitcoin-Verbot missinterpretiert wird @btcecho 1/4
— Stefan Berger (@DrStefanBerger) February 25, 2022
En este tuit, Stefan Berger, el principal impulsor de esta iniciativa, comunicó la petición de la cancelación del acto. Traducción: “La votación del Parlamento Europeo sobre #MiCA se cancelará a petición mía y no tendrá lugar el 28 de febrero. Como ponente, es crucial para mí que el informe MiCA no se malinterprete como una prohibición de facto #Bitcoin @btcecho 1/4”
Esta propuesta se ha agregado al paquete de leyes habitualmente denominado MiCA (Markets in Crypto Assets), el cual regulará los criptoactivos en la zona euro en los próximos años. Por suerte, el rechazo ante esta iniciativa de los políticos en redes sociales ha sido tan fuerte que inicialmente llevó a la suspensión de la votación del proyecto. ¿Será este el último capítulo de este intento de veto a la minería en Europa?
Te puede interesar:
- Bitpanda ha dicho que continuará su expansión de servicios añadiendo semanalmente nuevos lotes de criptomonedas
- La policía china detiene una granja de minería ilegal de criptomonedas y confisca 190 máquinas mineras
- HIVE Blockchain ampliará sus operaciones de minería con nuevos chips ASIC de Intel
- El ministerio kazajo detiene las operaciones ilegales de minería de criptomonedas
- Bitcoin regresa a los USD 42,000 mientras los mercados esperan los datos de inflación del 7.9% del Índice de precios al consumo
- ¿Por qué el precio de Bitcoin podría caer a los 30,000 mil dólares?
- La Universidad de Sevilla organiza unas Jornadas Universitarias sobre NFTs y el Metaverso
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión