El organismo internacional de supervisión Consejo de Estabilidad Financiera, o FSB, ha propuesto un marco integral para las criptomonedas destinado a abordar los posibles riesgos y, al mismo tiempo, "aprovechar los beneficios potenciales de la tecnología".

En un informe del 11 de octubre, el FSB abrió un posible marco de regulación de las criptomonedas a los comentarios del público, incluyendo las iniciativas políticas propuestas, los riesgos para la estabilidad financiera y el enfoque que el grupo podría utilizar para establecer directrices para los activos digitales. Según el informe, el FSB presentará propuestas de recomendaciones "para promover la coherencia y la exhaustividad de los enfoques de regulación, supervisión y vigilancia de las actividades y los mercados de criptoactivos" a los ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20.

"Los marcos de regulación y supervisión eficaces deben basarse en el principio de 'misma actividad, mismo riesgo, misma regulación'", dice la propuesta del FSB. "Cuando los criptoactivos y los intermediarios desempeñan una función económica equivalente a la que realizan los instrumentos e intermediarios del sector financiero tradicional, deberían estar sujetos a una regulación equivalente".

El consejo también apuntó a las stablecoins en su informe, sugiriendo una revisión de las recomendaciones establecidas en octubre de 2020. El público tiene hasta el 15 de diciembre para presentar sus comentarios sobre las propuestas.

En una carta de acompañamiento al G20 fechada el 3 de octubre, el presidente del FSB, Klaas Knot, citó la reciente "agitación en los mercados de criptoactivos" detrás de las recomendaciones del grupo:

"El actual 'criptoinvierno' ha reforzado nuestra evaluación de las vulnerabilidades estructurales existentes en estos mercados. Por lo tanto, es probable que la preocupación por los riesgos que plantean para la estabilidad financiera vuelva a estar en primer plano más pronto que tarde, al igual que las expectativas del público de que los responsables políticos dispongan de un marco internacional sólido para identificar, supervisar y abordar esos riesgos".

Establecido en el marco de una cumbre del G20 en 2009, el FSB cuenta con miembros que representan a instituciones de 25 jurisdicciones, incluidos reguladores financieros, bancos centrales y ministerios de finanzas. Sin embargo, el consejo no tiene en gran medida autoridad de ejecución sobre las entidades, sino que actúa como órgano consultivo.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Sigue leyendo: