Firefox bloqueará el malware cryptojacking en futuras versiones de su navegador web, según un anuncio el 30 de agosto.

La medida surge como parte de una iniciativa antirrastreo que se espera implementar en los próximos meses. En el anuncio, Firefox cita un estudio de la extensión de navegador Ghostery, que indica que el 55,4 por ciento del tiempo total requerido para cargar un sitio web promedio se gasta en cargar seguidores de terceros.

Se informa que las versiones futuras de Firefox bloquearán tales prácticas como los scripts de criptominería que "silenciosamente minan criptomonedas" en los dispositivos de los usuarios de forma predeterminada. Al bloquear el seguimiento y ofrecer un "conjunto claro de controles", Firefox busca ofrecer a sus usuarios más opciones sobre qué datos comparten con los sitios web.

En el 2016, Mozilla, la compañía detrás del navegador Firefox, implementó prácticas que alentaban a los usuarios a cuidar su privacidad y seguridad en línea en un cambio continuo hacia el cifrado de datos. Según los informes, Firefox iba a bloquear las conexiones a los servidores seguros HTTPS empleando cifrado débil y establecer un mínimo de 1023 bits para los protocolos de enlace TLS utilizando las claves Diffie-Hellman.

Otro navegador web importante, Opera, incluyó la anti cripto minería en su bloqueador de publicidad integrado para computadora de escritorio en diciembre del año pasado. Más tarde en enero, la compañía anunció planes para agregar la función a su navegador móvil también.

Este mes, Opera anunció el lanzamiento de su navegador web de escritorio con funcionalidad de criptomonedero incorporado. Al igual que con la aplicación móvil, el cliente de escritorio admitirá tokens así como objetos coleccionables digitales, con el producto líder de Opera Crypto, Charles Hamel, comentando que la integración del navegador representa un paso más en "hacer tradicionales a las criptomonedas y la Web 3.0".