Flexio, la plataforma de gestión de pagos y de cobranza que ofrece servicios para la administración de los negocios, ha levantado su primera ronda de capital por un valor de USD 3 millones con el único objetivo de potenciar sus alcances dentro del mercado fintech mexicano.
Esta operación que se trató de una ronda de capital semilla, no solo consistió en la inyección de recursos financieros, sino que además representa una suma de talento humano que durante los próximos meses esperan, según lo señalado a través de nota de prensa, posicionar a Flexio como un líder de su sector a través de un equipo profesional capaz de fomentar el crecimiento sin los límites de las empresas regionales.
También es de mencionar que esta ronda de financiación estuvo liderada por fondos de inversión como Costanoa Ventures, un fondo especializado en compañías B2B, Soma Capital, Latitud Fund y algunos fundadores de startups de alto crecimiento en la región como Alumni de Y Combinator, el fundador de Algorithmia, la cual fue vendida a Data Roboot en 2021, Diego Oppenheimer; y Omri Mor CEO y fundador de Routable.
Amy Cheetham, Partner de Costanoa Ventures, mencionó que las razones por las cuales confiaron en Flexio fue por tener una combinación especial de un equipo que comprende profundamente el problema de gestiones financieras en las empresas y por su enfoque para abordarlo. “Al apuntar a los segmentos industriales para comenzar, creemos que Flexio se ha diferenciado y tiene la capacidad de abordar un mercado grande y en crecimiento”, agregó.
El futuro de los pagos B2B
En cuanto al futuro de los pagos Business to Business (B2B), que fue una de las razones por la cual se realizó dicha inversión, Nathan Schorr, el CEO y cofundador de Flexio, mencionó que existe una oportunidad para cambiar la forma en que se realizan los pagos B2B en México y el resto de Latinoamérica.”Gran parte de la legislación que se aprobó en los últimos años ha aumentado la innovación en este espacio y lo hace propicio para la disrupción desde compañías como Flexio. Las empresas quieren poner sus flujos de pago en línea y, como resultado, creemos que la próxima generación de empresas de pagos en la región estará preparada para un crecimiento explosivo”, dijo.
Asimismo, Aneel Ranadive, fundador de Soma Capital, en cuanto al futuro de los pagos para el sector B2B, agregó que este será “multimodal e integrado” con toda la infraestructura y las aplicaciones clave con las que se relacionan las empresas, por ejemplo: “a partir de software de planificación financiera”, destacó.
Por último, Flexio ha dicho que se ha enfocado en desarrollar una mayor calidad en software para adaptarse a las oportunidades que ofrece la automatización en el mundo, siendo también esta una de las razones por las cuales se ha insertado en un entramado económico global signado, según dicen ellos, por amplias oportunidades para las empresas B2B que, impulsadas por la tecnología y el mundo digital, prevén un mercado de hasta 9 billones de dólares, según la consultora Forrester. Dicho esto, se trata de un mercado en el que la adopción digital proyecta, según una encuesta entre CIO’s de empresas realizado por IBM, un mayor interés en automatización (76%), 5G (67%), internet de las cosas (64%) e inteligencia artificial (53%).
Te puede interesar:
- Los pagos P2P impulsaron la adopción de criptomonedas en toda Venezuela en 2021
- La SEC sanciona a BlockFi con USD 100 millones y le da 60 días para cumplir la ley de 1940
- La fintech colombiana MOVii recibió una fuerte inversión de Jack Dorsey, ex CEO de Twitter
- ¿Qué es la Avalanche Network (AVAX) y cómo funciona?
- El unicornio fintech de Brasil, Ebanx, cumple 10 años
- ¿Qué está determinando el futuro del mercado institucional de las criptomonedas?
- Países de LATAM son los principales en adoptar las criptomonedas para realizar remesas