El grupo francés de telecomunicaciones Iliad anunció el 26 de septiembre que tiene previsto invertir millones para desarrollar la industria francesa de inteligencia artificial (IA). 

Iliad declaró que ya ha invertido 100 millones de euros -USD 106 millones- en la creación de lo que denomina un "laboratorio de excelencia" que se construirá en París y se dedicará a la investigación de la IA. Según el anuncio, ya se ha creado un equipo de investigadores de renombre que estará dirigido por el presidente de Iliad, Xavier Niel.

En palabras de Niel, "es necesario crear todo un ecosistema en Francia", y el laboratorio de investigación desempeñará un papel en este sentido. El objetivo principal del laboratorio será crear una IA general al "alcance de todos" y poner la investigación sobre IA a disposición del público.

Además del laboratorio, Iliad ha adquirido lo que considera "el superordenador de IA nativa en la nube más potente desplegado hasta la fecha en Europa". Se trata de un NVIDIA DGX SuperPOD equipado con sistemas NVIDIA DGX H100 que se ha instalado en el Datacenter 5 de la compañía, cerca de París.

Sobre la adquisición del superordenador NVIDIA, Niel comentó que:

“Para tener influencia en el mercado de la IA, se necesita potencia informática. Para tener potencia informática se necesitan supercomputadoras. Y para tener supercomputadoras es necesario invertir. Invertir masivamente”.

La empresa afirma que el DGX SuperPOD ofrece la potencia necesaria para entrenar rápidamente grandes modelos de lenguaje (LLM). 

Además, una filial de Iliad llamada Scaleway planea ahora ofrecer a sus clientes acceso a un conjunto completo de herramientas de IA nativas de la nube, como la capacidad de entrenar modelos de varios tamaños.

Damien Lucas, CEO de Scaleway, ha asegurado que con estas herramientas las empresas europeas podrán avanzar "significativamente" en sus innovaciones en IA para ser competitivas a nivel internacional. 

Esta noticia llega poco después de que la presidenta de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, anunciara el 13 de septiembre una próxima iniciativa para ayudar a las startups de IA con acceso acelerado a superordenadores en Europa.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión